Oportunidad para engancharse al tren

En una complicada situación para las navarras llega un partido vital que da comienzo al último tercio de la competición contra un rival directo en la lucha por la permanencia
Cuatro derrotas consecutivas pesan como una losa sobre Osés Construcción, el equipo recientemente llegado a la Liga Endesa. En tan sólo un mes la situación ha cambiado desfavorablemente para el conjunto de Juancho Ferreira, empatados en la cola de la tabla clasificatoria con cuatro victorias y trece derrotas aparecían Celta Femxa Zorka en última posición, Cadí La Seu penúltimas y Osés Construcción fuera de las plazas de descenso en la antepenúltima plaza. Cuatro jornadas después el equipo navarro cayó consecutivamente contra Cadí La Seu, Durán Maquinaria Ensino, Spar Girona y Club Joventut Badalona, mientras que leridanas (con tres victorias consecutivas) y pontevedresas salían de los puestos calientes del final de la Liga Endesa. Las derrotas enumeradas han hecho mucho daño a las navarras, caer contra Spar Girona y Club Joventut Badalona entraba dentro de los cálculos lógicos, son equipos de otra liga ahora mismo, pero la manera de caer ha sembrado dudas, 24 puntos de diferencia contra las gerundenses y 38 ante las badalonesas han dejado un mal sabor de boca en la afición navarra.
Aparece una de las últimas oportunidades para engancharse al tren de la salvación
La salvación en los últimos años ha estado fijada entre las ocho y las diez victorias, por lo que con un tercio de la liga disputada y a falta de nueve jornadas, este curso parece que la permanencia se va a acercar a la barrera de los diez partidos ganados, lo que supondría que Osés Construcción debería ganar seis de sus próximos nueve partidos para tener opciones de continuar un segundo año en la categoría. Analizando el calendario que les queda a las navarras vemos que aún les falta visitar Valencia o Zaragoza y les falta recibir a Movistar Estudiantes o Baxi Ferrol.
Aunque no es imposible, la hazaña de la permanencia se antoja mayúscula, y para tener posibilidades hay que empezar a ganar de forma regular, por lo que este partido es una oportunidad única para seguir creyendo en las posibilidades del equipo.
El rival a batir, en competencia directa por la salvación
El Araski AES consiguió el ascenso a la Liga Endesa en la temporada 2015/16 y en la 2016/17 se clasificó para la Copa de la Reina y llegó a semifinales del playoff por el título. En la actualidad ocupan el decimocuarto lugar en la clasificación con seis victorias y quince derrotas y en la primera vuelta vencieron en Pamplona (Navarra) por 86-91, por lo que una derrota con las alavesas les separaría en tres victorias y además tendrían el basket average a favor, distanciando a ambos conjuntos por una distancia que sería lo suficientemente seria para pensar en la dificultad de recortarla por parte de las de Juancho Ferreira.
El conjunto alavés está dirigido desde el banquillo por Madelén Urieta, la vasca de 43 años nacida en Amurrio (Álava) acumula trece temporadas al frente del equipo y cuenta en su plantilla con jugadoras entre las que destacan la ala-pívot belga Bethy Mununga de 27 años y 183 cm que promedia en 30:26 minutos de juego 9,9 puntos, 9,6 rebotes, 1,7 asistencias y 1,3 balones robados para 14,3 de valoración, la base canadiense Samantha Elizabeth Holliday Hill, con 30 años y 177 cm juega su segunda temporada en el club alavés y esta campaña firma números de 32:09 minutos, 11,6 puntos, 2,6 rebotes, 2,5 asistencias, 1,3 robos y 4,2 faltas recibidas de media por partido, la base madrileña Marta Hermida Herráez de 27 años y 180 cm en su segunda temporada en el club (anteriormente en Leganés y Gran Canaria también en Liga Endesa) que promedia 26:08 minutos, 9,9 puntos, 4,3 rebotes, 2,8 asistencias y 1,6 robos, la alero Maxuella Marie Lisowa Mbaka, jugadora belga de 23 años y 178 cm que en 20 partidos ha jugado una media de 29:45 minutos, con 11,2 puntos, 4,4 rebotes, 3,0 asistencias, 1,8 robos y 3,9 faltas recibidas y la pívot estadounidense Brittany Autumn Brewer de 27 años y 196 cm, cumple su segunda temporada en el club alavés y sus promedios son 24:55 minutos, 9,2 puntos y 4,3 rebotes.
Partido decisivo en el devenir del futuro navarro
Este encuentro correspondiente a la vigesimosegunda jornada se disputará el próximo sábado 22 de febrero de 2025 a las 19:00 horas en el Polideportivo Mendizorrotza de Vitoria-Gasteiz (Álava) y será dirigido por Héctor Báez Batista (Islas Canarias), Ángel Antonio Albacete Chamón (Castilla-La Mancha) e Imanol Diz Felipe (País Vasco).
Imagen redes sociales FNB Ardoi
