Sufrida victoria en Pumarín.

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
OVI | 17 | 17 | 14 | 20 | 68 |
OBR | 16 | 26 | 17 | 15 | 74 |

OVIEDO
68
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
OVI | 17 | 17 | 14 | 20 | 68 |
OBR | 16 | 26 | 17 | 15 | 74 |
74

OBRADOIRO

OVIEDO
68
-
74

OBRADOIRO
-
Q1
17- 16
-
Q2
17- 26
-
Q3
14- 17
-
Q4
20- 15
Partido duro y trabado que tendrá su continuación esta jornada intersemanal ante el Menorca.
Félix Alonso nunca había ganado en Pumarín y ya tiene una muesca más en su curriculum, pero no fue fácil, pues Oviedo peleó y peleó hasta el final con uñas y dientes (y también manos) para poder estar todo el tiempo en partido , y a fe que lo consiguió, exprimiendo sus virtudes al máximo.
Contenta puede estar la afición ovetense pues ante un teórico rival muy superior en casi todas las facetas del juego fue capaz de superarse, y superar al Obradoiro en algunas de ellas, para estar cerca de dar un disgusto a los gallegos.
Inicio de chequeo entre ambas escuadras.
Ya desde el inicio el partido se vio que iba a ser duro, los del gallego Javi Rodríguez se pegaban en defensa como lapas a sus pares y en ataque pese a no estar muy certeros iban al rebote como leones.
Los porcentajes de ambos equipos no eran buenos, sobre todo Oviedo no tenía el día en el tiro de 3 (7/30) pero lo compensaba dominando el rebote (11 rebotes ofensivos) y metiéndole ritmo al partido, forzando errores en los obradoiristas que veían que sólo con calidad no se iba a sacar el partido.
Así Oviedo tiró en estos primeros minutos del acierto de su nuevo fichaje Verplanken, que ante la baja anotación de Langarita, cogió galones ofensivos, estando muy acertado en el tiro de dos, con penetración tras bloqueo.
Obradoiro por su parte comenzó a entrar en juego, pese al mayo empuje carbayón, y poco a poco fue igualando la contienda después de una ligera ventaja de los locales (6-2).
Félix Alonso introdujo a Brozy para jugarse unos para uno al poste y poder producir en un equipo en el que las defensas triunfaban con una permisividad arbitral de contactos muy alta.
Obradoiro mete una marchita.
Con los primeros triples azulones llegó una peligrosa ventaja de 26-20 que Félix Alonso cortó de raíz con un tiempo muerto a partir del cual los gallegos espabilaron con un buen Galán y un acertado Nacho Varela llevaron a darle la vuelta al marcador para que los compostelanos dispusieses de las primeras ventajas importantes (6/8 puntos) que marcaron el devenir del encuentro.
Unos buenos minutos de Balvin y un Davison que aprovechaba los tiros libres llevaron a los visitantes con una buena renta al descanso (34/42); que con lo trabado que estaba el encuentro era una renta más que aceptable.
Se mantiene la renta.
El tercer cuarto fue de contención por parte de Obradoiro, pese a no estar nada acertado en ataque, se agarraba a buenas defensas y a retazos de Balvin y Barcello para ir aguantando la renta, pese a los intentos de Sanz, Martí y Cosialls por rebajar la renta. Se llegó al final del tercer cuarto con una ventaja de 9 puntos para los obradoiristas (48-59) y aún sin el partido por decidir.
Oviedo pelea pero sucumbe.
El último cuarto comenzó con robo y canasta de Quintela y un par de acciones defensivas acertadas de los de Félix Alonso que parecía que iba a romper el encuentro; pero el mérito de Oviedo fue enorme pues no se dejó ir, más al contrario apretó los dientes y con buenas acciones de equipo fueron capaces de reducir la renta a seis puntos a cinco minutos del final. Pero ahí se les agotó la gasolina y Obradoiro reguló bien su final, aprovechando los tiros libres y algún triple precipitado de los locales. Al final victoria muy sufrida pero victoria al fin.
En otros momentos del campeonato Obradoiro hubiera perdido este partido, pues sus debacles finales fueron escandalosas en partidos de pico y pala como el de Alicante, Castellón o Cartagena. Ahora puede jugar mejor o peor pero ya está en modo ganador, y sabe gestionar mejor los momentos, también y hay que decirlo porque tiene mejor roster que hace unos meses.
Destacar la nutrida presencia de aficionados obradoiristas que animaron con mucha fuerza todo el partido e hicieron corrillo a los jugadores al salir.
Los mejores por parte local fueron Verplacken, Martí y Cosialls y por parte obradoirista, destacó Balvin con 14 rebotes, Davison y Brozy.
68 – Alimerka Oviedo: I. Nweke (6), J. Valinotti (7), L. Menuge (3), F. Ribau Amarante (0), D. Duscak (0), S. Verplancken (17), M. Sanz Zarandona (12), M. Marti Roig (12), L. Langarita Hernández (0), R. Cosialls Borras (11), R. Lobaco Muñox (0).
74 – Monbus Obradoiro: Rati Andronikashvili (0), Brad Davison (14), Álex Galán (7), Vladimir Brodziansky (9), Ondrej Balvin (11), Strahinja Mićović (2), Lucas Faggiano (3), Alonso Grela (0), Nacho Varela (12), Sergi Quintela (3), Alex Barcello (11), Oliver Stevic (2).
Cuartos: 17-16, 34-42, 48-59, 68-74.

Este miércoles a pelear de nuevo: toca Menorca.
Y la liga no para, pues este miércoles a las 20.30 Fontes do Sar se vestirá de nuevo de largo para ver a los suyos, en esta ocasión contra el Menorca.
El club quiere que las gradas del pabellón no noten el partido intrasemanal y ha sacado un bono especial para universitarios; que normalmente no están en la ciudad el fin de semana , y que tengan la oportunidad de ver baloncesto de nivel aunque sea por primera vez.
Menorca ocupa actualmente la onceava posición de la liga, ocupa pues un puesto tranquilo, con un total de 9 victorias y 14 derrotas, y muy cerca del noveno puesto que da derecho a jugar los play off.
En el partido de ida, ganará Obradoiro en un partido muy disputado por (79-85), donde Jalen Cone fuera un dolor de muelas para la defensa gallega. El americano consiguiera 30 puntos y 35 de valoración en una serie de tiro de 6/13 en tiros de 3, pudiendo con los defensores de perímetro del equipo obradoirista.
También disputara un buen partido el ex-Obradoir Pol Figueras, con 13 puntos y 16 de valoración. Pero Menorca es más de Cone y tiene buenos jugadores como Arteaga, Lukovic o Mc Donell.
Los isleños vienen de perder en casa ante el potente Fuenlabrada, con un buen partido de Cone con 27 puntos, por lo que la defensa gallega deberá pivotar basicamente en parar al pequeño base americano.
Obradoiro tiene que reafirmarse una vez más demostrando su potencial. Lo veremos este miércoles 12 de marzo a las 20.30 en Fontes do Sar, dirigido el partido por Jacobo Rial, Paula Lema y Asunción Langa.
Imágenes: Obradoiro CAB
