foto Recoletas

Recoletas Zamora se juega la temporada este fin de semana, el sábado se disputará el acceso a la final que otorga una plaza de ascenso a Liga Endesa.

La historia del Club Deportivo Zamarat llegó a su cumbre en la temporada 2.011/2.012 en la que bajo la denominación de Caja Rural Tintos de Toro clasificándose como 10º en la tabla al final de la liga regular, afrontaba su primera campaña en la máxima categoría del baloncesto nacional femenino; tras esta primera temporada llegaron otras nueve más, la 2.012/2.013 en la que repitió patrocinador y acabó 8º (mejor campaña en la élite), la 2.013/2.014 como Alimentos de Zamora terminó 11º, la 2.014/2.015 como Zamarat volvió a repetir su mejor puesto, el 8º, la 2.015/2.016 como Quesos El Pastor de La Polvorosa  terminó 9º, la 2.016/2.017 con la denominación que más tiempo ha compartido Quesos El Pastor que terminó 12º, la 2.017/2.018 repitió patrocinio y puesto (12º), la 2.018/2.019 volvió a ocupar el mismo puesto con el mismo nombre (12º), la 2.019/2.020 como Quesos El Pastor nuevamente en su peor clasificación hasta la fecha, el 13º y la 2.020/2.021 en la que consumó su descenso (16º) jugando como Quesos El Pastor en su quinta temporada consecutiva.

Desde ese descenso entró a formar parte de la nueva estructura que la Federación de Baloncesto otorgaba a esta categoría del baloncesto femenino, la LF Challenge, nombre que definía a la segunda categoría del baloncesto de clubes en España. Este presente curso participa por tercera vez en esta categoría, en la que siempre se ha denominado Recoletas Zamora. La primera de las temporadas en dicha categoría, la 2.021/2.022, terminó tercero a dos victorias del segundo puesto (ocupado por Hozono Global Jairis) y a cinco del primero (Barça CBS) que ascendió directamente; en las eliminatorias por el ascenso eliminó a Celta Zorka Recalvi al remontar en casa un resultado adverso en el primer partido, accediendo a la Final Four en la que ganó en semifinales a Manuela Fundación Raca, aunque perdió finalmente en la final contra Hozono Global Jairis. En la siguiente temporada, la pasada 2.022/2.023, el equipo zamorano terminó la liga regular en el segundo puesto a cuatro victorias de las primeras, el Baxi Ferrol. En las eliminatorias por el ascenso se enfrentó en el cruce a Osés Construcción Ardoi, a las que derrotó en los dos partidos accediendo a la Final Four, donde cayó en semifinales contra La Cordá de Paterna NB.

Por lo que la presente temporada, la 2.023/2.024 ha terminado en la mejor de las clasificaciones de los últimos años, repitiendo el segundo puesto del pasado año, pero a sólo una victoria de las primeras, Oses Construcción Ardoi, y con opciones de terminar primeras hasta la última jornada. En las eliminatorias por el ascenso que dan acceso a la Final Four, Recoletas Zamora derrotó ganando los dos partidos a Azul Marino Viajes Mallorca Palma Sant Josep (con prórroga incluida), clasificándose para la Final Four por tercer año consecutivo.

Por lo que poniendo en contexto esta temporada dentro de los últimos doce años de experiencia del club, es la mejor en su búsqueda por recuperar el estatus de equipo de la élite del baloncesto femenino español, con una trayectoria fantástica durante la liga regular que le ha llevado a liderar la clasificación durante dieciséis jornadas de las treinta que se disputaron. A pesar de ello, no han conseguido dar la “puntilla final” con el ascenso directo, pero vuelven a participar en el evento de clasificación en la segunda opción: “La Final Four”.

El rival: juega en casa ante su público.

Recoletas Zamora accedió como segundo a las eliminatorias, lo que le enfrentó a las novenas clasificadas y tras vencer a las de Palma de Mallorca, la semifinal que le corresponde es la de la ganadora entre las quintas y las sextas clasificadas, CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, un equipo que terminó con veinte victorias y diez derrotas, a tres victorias del equipo zamorano y que encadenó ocho victorias consecutivas en los últimos nueve partidos de la liga, concluyendo la fase regular como el equipo más en forma de la competición.

En los enfrentamientos entre ambos equipos esta temporada, las zamoranas ganaron en el partido jugado en la primera vuelta en el Pabellón Municipal Ángel Nieto de Zamora en la jornada 14 por nueve puntos (77-68), y en el partido de la segunda vuelta jugado en Estepona (Málaga), vencieron las malagueñas por diez puntos (66-56), llevando al traste el sueño zamorano del ascenso directo, cuando lideraban la clasificación antes de esa jornada 29. Esta Final Four tendrá la sede en Estepona (Málaga), en casa del rival zamorano, en una decisión de elección de sede días antes de confirmar la clasificación de los cuatro equipos que se enfrentan en la final, una medida un tanto controvertida por parte de la Federación.

Las jugadoras malagueñas han destacado en la competición como uno de los equipos máximos anotadores (cuartas de la liga regular con 67,0 puntos de promedio) con un gran potencial ofensivo. El equipo es entrenado por Francis Tomé, en su segunda temporada en el club, tras su paso por el Tizona Burgos de LEB Plata masculino.

Las jugadoras más destacadas del equipo son la pívot estadounidense Oshlynn Sharee Brown (32 partidos, 29 minutos, 13,8 puntos, 8,4 rebotes, 4,1 faltas recibidas y 15,6 de valoración), la nigeriana ex CD Zamarat Nneka Chizoba Ezeigbo, llegada al club en febrero del 2.024 desde el Club Sant Josep Obrer de Palma de Mallorca (11 partidos, 30 minutos, 8,5 rebotes y 14,0 de valoración), la base Concepción Sánchez Fernández-Satorre (32 partidos, 28 minutos, 12,3 puntos, 3,0 rebotes, 1,9 asistencias, 1,6 robos y 4,3 faltas recibidas, para un 11,3 de valoración), la base Marina Gea Becerra (32 partidos, 25 minutos, 6,8 puntos, 4,3 rebotes 2,7 asistencias y 3,0 robos), Patricia Benet Edo (31 partidos, 23 minutos, 5,1 puntos, 2,8 rebotes, 2,9 asistencias y 1,4 robos) y la ala-pívot polaca Aleksandra Maria Parzenska (32 partidos, 21 minutos, 8,1 puntos y 3,7 rebotes).

El partido correspondiente a la primera semifinal lo jugarán Recoletas Zamora (2º) y CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol (5º) el sábado 4 de mayo de 2.024 a las 17:30 en el Pabellón Pineda de Estepona (Málaga).

La otra eliminatoria.

Aunque “no se puede vender la piel del oso antes de cazarlo”, no podemos dejar de mirar a la otra semifinal que se jugará el sábado instantes después del partido de las naranjas (19:45) y que será el disputado en el mismo escenario entre Club Joventut Badalona (3º) y La Cordá de Paterna NB (4º). Las ganadoras de ambas semifinales accederán a la gran final que dará la segunda plaza de ascenso de la temporada a la Liga Endesa. Esta final se jugará el domingo 5 de mayo a las 17:30.

Imagen Instagram Recoletas Zamora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *