Un Obradoiro de dos caras triunfa por su potencial.

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
OBR | 13 | 18 | 26 | 26 | 83 |
MEN | 14 | 14 | 21 | 18 | 67 |

OBRADOIRO
83
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
OBR | 13 | 18 | 26 | 26 | 83 |
MEN | 14 | 14 | 21 | 18 | 67 |
67

MENORCA

OBRADOIRO
83
-
67

MENORCA
-
Q1
13- 14
-
Q2
18- 14
-
Q3
26- 21
-
Q4
26- 18
Vence a un Menorca que resistió bien el primer tiempo pero que claudicó ante la aparición del acierto local en el tramo final del partido.
Bien es cierto que esta liga FEB, no es fácil para nadie, los grandes ganan pero no siempre convencen. Esta jornada equipos como Estudiantes o el mismo Burgos han tenido problemas para ganar y no digamos la debacle del Ourense en Morón. Ganar es difícil para todos y a medida que avance la liga y se vea claramente las necesidades de cada equipo o bien para clasificarse para play-off o bien para salvarse de la quema del descenso, los partidos serán verdaderas finales.
Pero eso no es excusa para que un equipo con el potencial del Obradoiro no controle el partido los 40 minutos y se deje dominar por momentos, como ocurrió también en Oviedo por escuadras manifiestamente inferiores que les ponen en problemas con defensas agresivas que los de Félix Alonso aún no son capaces de desatascar. Y no hablemos del problema del rebote defensivo, que está siendo un dolor de cabeza en momentos puntuales del partido. Ayer en el primer cuarto fue un dolor ver que Menorca atacaba dos y hasta tres veces en la misma jugada. Pero vayamos al partido.
Primera parte manifiestamente mejorable.
El partido comenzó muy trabado con pocas acciones ofensivas reseñables; Menorca se atascaba ante la envergadura de Balvin y Obradoiro no estaba fino en sus acciones hacia aro. Tardó casi tres minutos en conseguir una canasta en juego, y pese a que Quintela hacia un gran trabajo defensivo con Cone en ataque el balón circulaba muy poco y no se ganaban ventajas cerca del aro.
Los porcentajes eran paupérrimos en los dos bandos con un 40% en tiros de dos y Obradoiro vivía de los chispazos de Davison y Menorca de un buen José D. Gómez (joven talento cedido por el Betis) pero el partido no cogía ritmo y el público que poblaba en buen número las gradas de Sar pese a ser un miércoles, no estaba disfrutando.
Al descanso un paupérrimo 31-28 para los locales y por Fontes do Sar volvía el sentimiento de equipo desenchufado como aquél nefasto partido de vuelta contra Valladolid en Copa España.
Hasta el trío arbitral parecía desconectado pitando incomprensibles haciendo que fueran despedidos con ruido de viento al retirarse a los vestuarios al final de los primeros veinte minutos.
Segunda parte: Obradoiro se acuerda de jugar.
Aunque no fue una oda al baloncesto los compostelanos comenzaron a trenzar algunas jugadas en ataque y junto al acierto de un Davison matador, poco a poco comenzó a despegarse en el marcador con ventajas cercanas a los diez puntos.
La vuelta de Cone a cancha no tuvo el efecto esperado en el ataque menorquín que vivía de los retazos de Gómez, Lukovic e Ivanov, con un Arteaga desaparecido.
Aún así Obradoiro hacia mucho la goma y no acababa de irse en el marcador, con ventajas que volvían inmediatamente a los seis/ ocho puntos después de combinar buenas y malas acciones en ataque. Eso sí en defensa la actividad subía y se pudieron ver algunos robos y contraataques a los que no solíamos estar acostumbrados.
Y se asistía a los últimos minutos con el partido abierto, con un Obra que dominaba pero que no machacaba y un Menorca que parecía estar a expensas de lo que hicieran los locales y aprovechar cualquier resquicio de duda en los de Félix Alonso.
Pero el ataque local que hasta aquel momento se encomendara a un acertado Davison que ya pasaba de la veintena de puntos, se encontró con un nuevo pistolero y hasta el entonces desaparecido Barcello que llevaba un par de puntos comenzó a enchufar de todos los estilos y en un abrir y cerrar de puntos metió dos triples y dos penetraciones y el partido se acabó. Obradoiro llegó a la veintena de diferencia faltando 5 minutos y por fin se oteó la victoria.
Aunque Obradoiro, amigo de hacer amigos, hizo tres o cuatro ataques malos lo que permitió a los menorquines acercarse un poco al marcador, la diferencia era grande y el partido no peligraba.
Los últimos minutos los menorquines se jugaron todo a una defensa al trap, con continuos dos para uno pero que Obradoiro consiguió sortear sin muchos problemas , teniendo muchos tiros libres.
En fin, victoria más de inercia que de lustre, donde se ve que el equipo tiene mucho potencial pero que no acaba de organizarse bien sobre todo en ataque para encauzar ese potencial hacia el aro rival.
Los mejores por parte visitante fueron el ya mencionado J.D Gómez (11 val.),Pol Figueras y Lukovic ( con 9 val ambos), por parte local destacó sobre todo el acierto de Davison (34 val.), Barceló y Balvin (20 val.) y Brozy (18 val.).
Ahora toca afrontar un duro partido en Ourense este sábado para recibir a Estudiantes el próximo fin de semana. Sabremos entonces cual es el nivel de verdad de este equipo que amaga y amaga pero no acaba de explotar y no será por la dinamita que tiene en el arsenal. Agárrense señores que vienen curvas.
Ficha técnica.
83 – Monbus Obradoiro: Brad Davison (26), Álex Galán (0), Vladimir Brodziansky (12), Ondrej Balvin (12), Strahinja Mićović (5), Milán Jiménez (0), Lucas Faggiano (5), Nacho Varela (2), Sergi Quintela (2), Alex Barcello (19), Álvaro Muñoz (0), Oliver Stevic (0).
67 – Hestia Menorca: Jalen Cone (4), Pavlin Ivanov (7), David Gómez (11), Pol Figueras (9), Golden Dike (7), Diego Alderete (0), Sergio Llorente (5), Pol Molins (0), Emil Stoilov (4), Sean Mcdonnell (5), Marko Lukovic (9), Victor Arteaga (6).
Cuartos: 13-14, 31-28, 57-49, 83-67
Imágenes: Obradoiro CAB
