Una duda en casa.

Tras la derrota del pasado sábado, el CB Starlabs Morón recibirá en casa a uno de los equipos más irregulares del grupo: Juaristi ISB.
Me gustaría hacerles visualizar un paisaje: verde, lleno de riachuelos que descienden a lo profundo de un valle donde reina un hayedo centenario. Hacia el norte, unas estribaciones montañosas se alzan exponiendo su cara caliza a los aún débiles rayos del sol. Este paraje tan típico del País Vasco nos sirve para ilustrar cómo llega el Juaristi ISB a tierras sevillanas el próximo sábado. El conjunto que este año volvía a plata tras varias temporadas en la primera categoría del baloncesto federativo, estaba llamado a ser uno de los gallitos del grupo y ocupar los primeros puestos de la clasificación. Al menos eso se esperaba, lo que nadie podía esperar era la irregularidad manifiesta de los guipuzcoanos que los ha bajado en la clasificación, contrario a lo que casi todos los expertos auguraban. El equipo de las vascongadas vive cada semana en un lugar del bucólico paisaje, lo mismo están en un refugio de troncos dentro del hayedo que han conseguido ascender a lo alto de la cadena montañosa; desde allí divisan a su siguiente rival.¿Eso quiere decir que es un partido fácil para los locales? Pues la verdad es que no. Si Juaristi ofrece su mejor cara los aruncitanos, van a tener que sudar de lo lindo para doblegar a los visitantes. Sin embargo, si la diferencia física se impone y la profundidad en la rotación (sobre todo interior) es efectiva, lo más probable es que el Morón repita victoria.
¿Un quinteto y ya?
Nunca una primera unidad tuvo tanta relevancia como en el caso del equipo que nos ocupa: sus cinco titulares son la única fuente de anotación fiable del Juaristi. Adicionalmente, son los jugadores que más minutos acumulan en pista, de quienes depende toda la eficacia defensiva y reboteadora de los “norteños”.
Por lo visto, en las últimas jornadas, la incorporación de Montero ha sido crucial para evitar que toda la responsabilidad anotadora recayese en las manos del ex baskonista Gaizka Maiza, quien posiblemente es uno de los mejores bases de la liga. El base oriundo de Ibarra es el motor del conjunto aurinegro, es el capitán general en la pista y, en determinados momentos de la temporada, se ha mostrado como el factótum. Cuando no se iba a altas anotaciones el equipo era incapaz de solventar los partidos y a veces como hace dos jornadas frente al Huelva Comercio ni eso es suficiente.
Yeikson José Montero, a quién mencionábamos antes, ha sido fichado para este tramo final de la temporada con el objetivo de hacer lo que mejor se le da: anotar. Y es que al escolta venezolano se le caen los puntos de las manos con una facilidad pasmosa. El amigo Montero es un peligro desde el exterior, tanto por su capacidad de penetrar a canasta como por su acierto desde más allá del arco (41%) desde su llegada a Guipúzcoa. Así, Montero ha llegado a convertirse en la principal arma que utilizan sus compañeros en momentos de atasco. Se prevé que su duelo contra Lio Kouadio sea de los más importantes del choque.
La posición de tres la ocupa habitualmente de salida el alero de Mondragón Andoni Acha, tal vez el mejor especialista defensivo de los de Yon González. Acha es el jugador que equilibra al resto, que hace todos los cambios defensivos habidos y por haber; éste es el encargado de liberar de presión defensiva a los otros dos integrantes del backcourt. En cuanto a su aportación en pista contraria, claramente es un creador de espacios. Acha pone buenos bloqueos y se aprovecha del pop tras los mismos para encontrar posiciones cómodas de tiro, con un buen porcentaje de acierto.
El juego interior es, en mi opinión, el gran debe de este cinco inicial. Conformado por la pareja Mc Knight- Debaut dista mucho de ofrecer muchas garantías como dupla, si bien a título individual ofrecen algunos aportes interesantes. Entre estos aportes está la capacidad del americano Mc Knight para jugar como el clásico cuatro abierto, con buena mano desde más allá del arco y de generar juego desde esa amenaza.
Si hablamos de su acompañante francés, está claro que su mayor virtud es su buen accionar cerca de la canasta y por encima de ella, lo cual lo convierte en un peligro importante si no se cierra bien el pick&roll en cabecera. Pero por lo visto en el partido de la primera vuelta las carencias defensivas de ambos son un lastre demasiado grande a la hora de poder parar a los interiores moronenses.
Aparte de estos jugadores habría que destacar otros actores importantes: la labor callada de Aizpitarte en la dirección del equipo cuando Maiza no está en pista, la versatilidad de Nolan Bertrain y por supuesto la aparición puntual de un talento puro como es Blak Moller.
Si estos mimbres serán suficientes para meter en la cesta al CB StarLabs Morón lo sabremos el sábado a las 18h como siempre por el Canal Feb. Hasta entonces sean buenos y mucho baloncesto.
Imagen: rafa_n_g
ç
