Victoria por inercia.

DERECHOS DE AUTOR:ADRIAN BAULDE
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
OBR | 28 | 15 | 19 | 16 | 78 |
MOR | 18 | 17 | 16 | 14 | 65 |

OBRADOIRO
78
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
OBR | 28 | 15 | 19 | 16 | 78 |
MOR | 18 | 17 | 16 | 14 | 65 |
65

CB MORON

OBRADOIRO
78
-
65

CB MORON
-
Q1
28- 18
-
Q2
15- 17
-
Q3
19- 16
-
Q4
16- 14
Obradoiro se impone a Morón en un partido poco lustroso y donde los sevillanos nunca se desengancharon del encuentro.
Tarde desapacible en Compostela con un buen temporal que azotó este fin de semana toda Galicia, y no sé si por el tiempo o por lo que fuese Obradoiro se contagió del día poco apacible y jugó un partido digamos ramplón. Y eso que las gradas estaban muy pobladas, con una vistosa presencia de aficionados de Morón y con cerca de 4.300 asistentes a Sar, que con la tarde que estaba, se puede considerar una buena entrada.
Se preveía un desequilibrio importante en juego, por la diferencia de calidad de jugadores y de presupuesto, pero en el campo no acabó de verse esta realidad.
Morón jugó su partido y muy bien jugado, sin miedo a la derrota ante un Obradoiro que se fue al principio en el marcador y que casi sesteó el resto del encuentro, jugando a bandazos y sin mostrar una manifiesta superioridad que se le presumía en principio.
Impulso local en los primeros minutos.
A la cancha saltaron por parte del Obra: Nacho Arroyo, Davison, Millán Jiménez, Alejandro Galán y Stephens; y por parte andaluza lo hicieron: Javier Marín, Kouadio, J.A. Jiménez, Tamba y Mack II.
Los locales salieron con una marcha más, quizá aprovechándose de la inexperiencia andaluza en estas lides. A través de Davison (gran partido en el tiro exterior con 6/6) , Stephens y Millán Jiménez cogió sus primeras ventajas que rondaron rápidamente los 10 puntos. Nacho Arroyo dirigía con sobriedad al equipo y Morón tardaba en cogerle el pulso al partido.
Morón no quería irse tan pronto del partido y comenzó a funcionar con un buen Mack II y las penetraciones de un veloz Kouadio.
Los primeros diez minutos dejaban una buena ventaja de diez puntos para los de Gonzalo y parecía que el partido ya se podía romper en los siguientes minutos.
Morón reacciona y Obradoiro se atasca.
El segundo acto ya fue otra cosa; los sevillanos perdieron el miedo al debut y comenzaron a soltarse, tras unos minutos de desacierto por ambos bandos, Morón comenzó a recortar distancias, con acciones directas de Kouadio y Jiménez; además los visitantes comenzaban a dominar el rebote (gran ataque del rebote ofensivo con 11 capturas pese a no tener gente especialmente alta) y sobre todo comenzaron a entrar los triples con buenas acciones de Jiménez y Serrano.
Así el partido se puso en un puño con un (31/27) y una pequeña sombra gris recorrió las gradas de Sar. Pero apareció San Davison que con sus triples y un par de acciones de Stevic volvieron a una renta razonable que daba tranquilidad a la parroquia compostelana.
Al descanso ocho puntos de ventaja para los compostelanos 43/35, y con una sensación agridulce de ser superiores pero sin acabar de demostrarlo de todo.

Vaivén del marcador.
La segunda parte fue más bien peleada que jugada, no hubo grandes alardes baloncestísticos más allá del show de Davison con su 6/6 y que Obradoiro por fin comenzó a jugar algo más por dentro donde tenía teoricamente manifiesta superioridad. Morón defendía con uñas y dientes y eso hacía que el Obra fuera al tiro libre donde tampoco estaba muy brillante (20/28) al igual que Morón (11/21).
Hasta el trío arbitral se contagió del juego ramplón y comenzó a señalar acciones incomprensibles que sacaron a la grada de su letargo de basket.
Poco a poco Obradoiro hacía crecer la ventaja, pero nunca suficiente para romper el partido , llegó a tener hasta 13 puntos (50-37) a mediados del tercer cuarto, pero Morón siempre volvía.
Con la entrada de Tomeu Rigo y dos buenas acciones suyas , Obradoiro alcanzó los 15 puntos de diferencia y el partido casi decayó por completo; pues los últimos minutos fueron un toma y daca con más fallos que aciertos donde ni Obradoiro rompió el partido ni Morón tenía ya fuerzas para acercarse y poner en brete el marcador.
Obradoiro con margen de mejora.
Estos partidos donde supuestamente eres muy superior pueden volverse partidos trampa si no te haces fuerte de inicio, eso lo hizo bien Obradoiro pero se quedó un poco a mitad de faena al no tener mucha continuidad en su juego.
A mejorar sobre todo es el ritmo de juego en ataque, donde a veces parecíamos muy atrancados y donde Davison sacó al equipo de más de un problema. El rebote se manifiesta también un problema, pues un equipo sin gran físico fue capaz de dominar en la pintura; y sobre todo la mejora en el tiro de 2 se ve un problema desde la grada; no acertamos en las penetraciones ni en los pocos tiros de pívot que hicimos. Tampoco se estuvo fino en el tiro libre, pero eso fue un problema coyuntural que podemos resolver con más concentración.
Partido soso de todo el equipo si sacamos a Davison y un buen Morón que fuera puede que baje un poco enteros, pero que en su casa va a dar más de una sorpresa.
Los mejores por parte sevillana fueron Kouadio y Miguel Serrano y por parte obradoirista destacaron sobre todo la metralleta Davison (23 puntos y 24 de val.), y Stephens (14 puntos).
Imágenes: Obradoiro CAB, El Correo Gallego.
