A buscar redención

El CB Naturavia Morón viaja a una de las plazas más complicadas de la liga para enfrentarse al Hestia Menorca
En el subconsciente de buena parte de la plantilla aruncitana las Islas Baleares están grabadas a fuego como el lugar donde hicieron historia. Un lugar que no olvidarán nunca y donde culminaron una de las mayores gestas de sus carreras. Mientras escribo estas líneas, a buen seguro, que muchos de los integrantes del «roster» naranja estan guardando sus pertenencias en un maleta preparándose para el viaje. Las zapatillas, el neceser, los calcetines … y demás enseres básicos, poco a poco, van ocupando su lugar y componiendo la «valija«. Mientras repasan la lista de cosas a llevar a Menorca, algo que es intangible hace su aparición y desea irse con ellos en el avión ; la redención.
Hay que hacer borrón y cuenta nueva por enésima vez está temporada, pero esta vez es especial, la celeridad del calendario obliga a un esfuerzo de reseteo mental inmediato. La necesidad apremiante de dejar atrás la segunda mitad del partido del miércoles y de estar preparados para una batalla en el coliseo menorquín , sólo hace que apretar las tuercas del CB Morón y en cierta medida inducirle una presión que no sabemos si es producente dada las circunstancias.
Hestia Menorca está instalado en mitad de la tabla, circunscrito en ese grupo de equipos que luchan a brazo partido por la última plaza que da derecho a play-off. Los menorquines tienen en su pabellón un fortín muy difícil de asaltar y en el cual han sucumbido alguno de los grandes nombres de la competición, bajando un poco su prestaciones de visitante.
Un triángulo en el que se basa todo
En las previas de está temporada hemos descrito habitualmente a los rivales del CB Morón con el título de este apéndice. Un triángulo en el cual se sostiene el resto del equipo, pero en el caso del Hestia Menorca esta circunstancia es todavía mas evidente. Tres jugadores destacan por encima del resto, tanto destacan que si atendemos a las medias globales entre estos nombres tienen más de un tercio de la anotación global de los baleares. ¿Quiénes son estos tres bastiones?
El cerebro de este equipo es el base con amplia experiencia en categorías Pol Molins. El del Masnou es el director de orquesta que decide el tempo al que juegan sus compañeros. Su capacidad para leer lo que necesita el partido en cada momento es envidiable. En cuanto su aportación de cara al aro, lo que mejor define a Molins es la seguridad especialmente en el tiro de dos, en el que ronda el 50% esta temporada. Pero lo que realmente hace a las mil maravillas el bueno de Pol es potenciar a sus compañeros y facilitarles las mejores opciones posibles para poder anotar con facilidad.
Al lado del lider del Menorca, en la linea exterior, encontramos a otro de los vértices de este triangulo el base Jalen Cone. Las cualidades que adornan al play maker formado en Virginia Tech , Nothern Arizona y los Golden Bears de California son : la velocidad y la visión de juego. A partir de esta virtudes, desarrolla una amplia variedad de herramientas, todas enfocadas a hacer daño a las defensas que lo enfrentan. Un maestro en la búsqueda de opciones tras las «screens» eligiendo siempre la más productiva y aunque no es su fuerte puede ser efectivo desde la media y larga distancia.
El otro lado del triangula es el serbio Marko Lukovic un Ala-pívot de estos modernos que vive siempre abierto esperando su oportunidad para castigar con su muñeca balcánica. Su efectividad desde más allá del arco es brutal cómo certifica el 50% que acredita esta temporada. Tal vez su impacto en la zona restringida sea testimonial y eso lo haga un jugador predecible, pero con las ventajas que obtiene de la atención que suscitan sus dos compañeros de figura geométrica lo hacen un tipo muy peligroso sobre todo si las ayudas no se realizan de manera adecuada y ese es un mal que los sevillanos llevan arrastrando toda la temporada.
Otros nombres que podemos destacar de la plantilla menorquina son: David Gómez, Diego Alderete y el veterano curtido en mil batallas Víctor Arteaga. En definitiva un conjunto que aunque se basa en su tridente, sabe refugiarse en lo coral para hacer que las cosas fluyan.
Javi Marín, el gran interrogante
La gran duda de los de Dani García es el estado físico de Javi Marín. El de San Fernando, se ha perdido lo dos últimos encuentros por unas molestias y ahora mismo no tenemos confirmado que pueda ser de la partida el próximo domingo. La presencia del gaditano es vital para los automatismos tanto defensivos como ofensivos de los andaluces y de él depende en gran medida las opciones de traerse la segunda en la maleta. Habrá que ver en el caso de que Marín no pueda saltar a la pista quien es el que pega el paso adelante para acompañar a Norris, M´Madi , Koaudio y Badji.
El asalto al pabellon del Hestia Menorca pasa por rebajar la capacidad anotadora del tridente y procurar que ningún secundario se convierta en héroe y tenga su «game life», por bajar el culo en defensa y seleccionar con más cabeza los tiros sin abusar del tiro exterior como único recurso.
Esperemos que las Islas Baleares sean mágicas para el CB Morón y pueda lograr un nueva victoria, después de casi dos meses. Eso como siempre será otra historia. Hasta entonces, como siempre, sean buenos y mucho baloncesto.
Imagen: Web del Hestia Menorca

Buenas noches, el jugador Jordan Davis sólo perteneció al Hestia Menorca cuatro semanas, el pasado 27 de diciembre se marchó al Promitheas Patras de la A1 griega.
Muchas gracias por la aclaración modificaremos el articulo para adecuarlo