A seguir creciendo ante Cartagena.

Fontes do Sar se tiene que convertir en un fortín en esta segunda vuelta.
Obradoiro después del no partido de este fin de semana en Cantabria, donde sólo se pudo disputar un cuarto del encuentro, afronta una nueva jornada en casa, esta vez ante un recién ascendido que está a hacer muy bien las cosas en su debut en la Primera FEB.
Los de Félix Alonso tienen que hacerse muy fuertes en casa para meter presión a los equipos que tiene por delante, dispuesto a recortar plazas en la clasificación y asegurarse un mejor cruce en los futuribles play-offs.
Cartagena un novato con ritmo.
Los de Jordi Juste ya saben lo que es ganar a los compostelanos, pues en la primera vuelta vencieron como locales (73-68) al equipo dirigido de aquella por Gonzalo R. Palmeiro. Esta dura derrota significó el primer gran palo (después vinieron más) de los obradoiristas en una competición en la que no se gana por la supuesta calidad sino que se gana bajando al barro de la lucha balón a balón.
En aquel partido destacaran Van Eick y Smallwood ; en lo que fueran una gran sorpresa para los aficionados cartagineses que veían como su equipo un recién ascendido era capaz de ganar a un ex-acb, que teoricamente era mucho más equipo y era favorito para alcanzar la victoria. Smallwood dejó al equipo en Enero pero no se han resentido de ello.
Cartagena explota muy bien sus fortalezas, tiene un ritmo muy alto a veces un poco loco que desestabiliza mucho a las defensas, destacando penetradores como Garuba, tiradores como Jorda; aleros contrastados como Hermansson o Rogers y dos buenos hombres altos como son Ugochukwu; o Asier González.
Como curiosidades decir que Garuba, es hermano de Usman Garuba el jugador del R. Madrid y Rogers es hijo del mítico jugador de muchos equipos ACB; Johnny Rogers.
En cuanto a su trayectoria, cabe destacar que se han adaptado muy bien a la liga y desde el inicio de la campaña han ocupado plazas intermedias en la clasificación, donde son novenos , justo por detrás de Obradoiro con 9 victorias y 10 derrotas.
Han tenido el premio, por su buen rendimiento, de disputar la F4 de la Copa de España donde cayeron en semifinales ante un todopoderoso Burgos, luchando todo el partido.
En liga, pese a perder en esta última jornada en casa contra Estudiantes (70-80), llevan una racha de 3/1 con buenas victorias como locales ante Zamora y Cantabria y fuera ante un difícil Oviedo, que recordemos ganó a Estudiantes hace dos jornadas.
En cuanto a sus números, es un equipo que destaca por su gran actividad defensiva lo que le permite ser líderes de la competición en balones robados, junto a ser un equipo que rebotea muy bien tanto en ataque como en defensa. Su principal arma es el buen ritmo que imponen en el partido con muchas canastas en transición; o balones abiertos a sus buenos tiradores como Jorda o Hermansson.
Obradoiro a ejercer de favorito.
Los de Félix Alonso tienen que comenzar a imponerse en su cancha haciendo honor al gran roster que tienen. Actualmente con Balvin y Brozy pocos equipos pueden defender a pivots tan potentes tanto en fuerza como en habilidad. Esto hace también liberar a los tiradores como Davison o Micovic que verán reforzadas sus posiciones de tiro liberado.
En cuanto a la situación física del equipo después de los «patinajes» del viernes, hoy Félix en rueda de prensa se refirió a que Rati en principio parece que podría jugar aunque con molestias y el que parece descartado es Álvaro Muñoz al que se le presentaron dolores en la cadera después del incidente que tuvo con la pista.
No podemos negar que Obradoiro es favorito, pero tiene que imponer todas sus habilidades para no dejar que Cartagena se sienta cómoda en el partido. Un encuentro de basket control, donde no se corra demasiado y se juege mucho adentro es el partido que conviene a los locales.
El encuentro se disputará este martes día 11 a las 20.30 en el Pabellón Fontes do Sar, con la dirección de los colegidados Angel de Lucas, Eva Areste y Fernando Martínez; que tengan mucho acierto.
El partido se podrá ver como siempre en el canal de La Liga+, además de en el segundo canal de la televisión autonómica gallega (TVG2).
Imagen: Obradoiro CAB.
