Baño de realidad

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Letonia | 20 | 21 | 22 | 20 | 83 |
España | 17 | 17 | 16 | 16 | 66 |

Letonia
83
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Letonia | 20 | 21 | 22 | 20 | 83 |
España | 17 | 17 | 16 | 16 | 66 |
66

España

Letonia
83
-
66

España
-
Q1
20- 17
-
Q2
21- 17
-
Q3
22- 16
-
Q4
20- 16
La selección española de baloncesto sufrió un correctivo que duele, y no solo en el marcador. Lo que se esperaba como un trámite en la fase de clasificación para el Eurobasket se convirtió en un severo baño de realidad en Riga, donde Letonia, hambrienta y sin complejos, destrozó a ‘La Familia’ con una contundencia digna de tiempos en los que España era la que impartía lecciones.
El cuadro de Scariolo, que acudía a la cita con la intención de rodar a la nueva hornada, se marchó con más dudas que certezas. Entre ellas, la de un Izan Almansa que, lastrado por problemas estomacales, pasó por el partido como un fantasma, apenas dos minutos sobre la pista y sin la posibilidad de mostrar por qué es el MVP del último Mundial sub-19.
No todo fueron sombras. Santi Yusta se encargó de poner el nombre propio en la contienda. Esos primeros compases del choque parecían pintados con su firma: tres latigazos desde el perímetro y nueve de los primeros quince puntos del equipo. Su acierto mantuvo a España con la cabeza alta en el arranque, pero duró lo que tardó Davis Bertans en desenvainar la suya. Ocho puntos seguidos del ex NBA, con la frialdad de un verdugo, cambiaron la inercia del choque y anunciaron la tormenta.
España intentó resistir, incluso amagó con liderar el duelo al inicio del segundo cuarto, pero ahí se acabó la broma. Letonia subió el listón en defensa, castigó el vacío interior de los visitantes y, con un parcial de 9-2, empezó a cavar la tumba del equipo español (41-34, m.20).
Acierto desde el perímetro de Letonia
Lo peor estaba por llegar. La salida del túnel de vestuarios fue una ejecución en toda regla. Dos triples consecutivos de Dairis Bertans y Kristers Zoriks estiraron la ventaja hasta los trece puntos y pusieron sobre la mesa la cruda realidad: Letonia estaba en otra velocidad, con más colmillo, más hambre y, sobre todo, más baloncesto. España, en cambio, se perdía en su propio desconcierto, incapaz de frenar el ciclón letón y víctima de su propia inoperancia en ataque.
Reacción sin éxito
Para cuando quisieron reaccionar, ya era tarde. La estadística era cruel y honesta a partes iguales: a falta de cinco minutos, los locales firmaron un demoledor 14 de 27 en triples, un 51,85% de acierto desde la distancia. España, por su parte, se había estancado. Después de los tres triples de Yusta en el primer cuarto, solo uno más en el resto del partido. Una sequía que, unida a la impotencia en la pintura, selló el destino de los de Scariolo.
El esfuerzo de Hugo González, que en su debut sumó 11 puntos, apenas sirvió para maquillar la herida. La bocina final dejó un marcador (83-66) que es más que una simple derrota: es un aviso. Letonia, invicta y con buenas sensaciones de cara al Eurobasket, dejó claro que no se puede bajar la guardia ni en encuentros de trámite. España, mientras tanto, se marcha con la certeza de que los tiempos han cambiado y que la renovación no solo es una palabra bonita, sino una necesidad urgente.
Esto es baloncesto, esto es Europa
83 – Letonia (20+21+22+20): Zoriks (11), Rodions Kurucs (28), Steinbergs (11), Dairis Bertans (9), Silins (-) -cinco inicial-, Davis Bertans (8), Strelnieks (5), Grazulis (4), Skele (-), Laksa (3), Arturs Kurucs (4).
66 – España (17+17+16+16): Villar (2), López-Arostegui (8), Parra (5), Yusta (15), Almansa (-) -cinco inicial-, Hugo González (11), Puerto (6), Ferrando (3), Salvó (4), Vila (5), Guerrero (3), Saint-Supery (4).
Árbitros: Wojciech Liszka (Polonia), Mihkel Männiste (Estonia) e Ivor Matejek (República Checa). Sin eliminados.
Incidencias: Partido del grupo C de la fase de clasificación para el Eurobasket 2025 disputado en el Arena Riga ante 11.135 espectadores.
Foto: Agencia EFE
