La realidad superó poderosamente el sueño de los cántabros.

0
20240317_141112
1234T
Cantabria1214212067
Betis2322112278

Grupo Alega Cantabria

67

1234T
Cantabria1214212067
Betis2322112278

78

Real Betis Baloncesto

Grupo Alega Cantabria

67

-

78

Real Betis Baloncesto

  • Q1
    12- 23
  • Q2
    14- 22
  • Q3
    21- 11
  • Q4
    20- 22

El Grupo Alega Cantabria queda batido por un Real Betis más fuerte, más rápido y más efectivo, perdiendo un partido con altibajos en el juego, en un Vicente Trueba que cerca de los 1800 espectadores ambientaban un enfrentamiento esperado, por la categoría del rival y las esperanza de encadenar otra victoria más. No hubo apenas oportunidad a conseguirla.

Preciosa mañana de domingo en Torrelavega para presenciar un prometedor enfrentamiento entre Grupo Alega Cantabria y el visitante Real Betis en la jornada 25 de LEB Oro. Todos expectantes por disfrutar de una posible continuidad en triunfos, sumando en ese caso a los 2 conseguidos en los últimos partidos lejos de Cantabria. Pero el invitado de hoy fue un poderoso adversario.

Desde la primera posesión, el Real Betis dejó constancia que su puesta en escena con pura intensidad y dominio en las dos zonas, rozando los límites de dureza. Se sucedieron los primeros ataques-defensas de ambos equipos y en muy poco tiempo, se reflejó una diferencia más que notable. Un 2-13 en el tanteo y absoluta supremacía del equipo andaluz, marcaron unas pautas que se repitieron en los dos primeros cuartos. El Grupo Alega Cantabria mostraba una incapacidad defensiva preocupante, no pudiendo frenar el contundente ataque bético, repitiendo una y otra vez un juego sencillo, aunque bien trenzado, y directo al aro. En muchos de los ataques el pivot De Bisschop se lució imparable, machacando el aro con esa excelencia que genera más sensaciones que la propia canasta conseguida. Ni siquiera los tiempos muertos utilizados servían de mucho. Se alternaban los ataques, pero la ventaja era creciente, un 6-21 mostraba el marcador, tan real como el juego. La mayoría de puntos de los visitantes se conseguían de manera cómoda bajo el aro. Los locales no tenían buen acierto, llegaban a situaciones forzadas, enredados en la perfecta defensa del equipo sevillano y se contagiaba esa frustración en la transición defensiva. Finalizó el primer cuarto con un 12-23 maquillado por un triple de Klavzar.

Se esperaba una reacción desde la grada, respecto al juego y efectividad del equipo local, pero más de lo mismo, no había estrategia clara, ni energía para doblegar la superioridad del Real Betis, tan notable, que la sensación era de ver dos equipos de distinta categoría. Velocidades, ritmos y lecturas del partido bien distintas. Después de pruebas, cambios y más parones, finaliza un segundo cuarto con un 26-45 que poco dejaba ya para ni siquiera imaginar, y no por la abultada diferencia en los números, sino en la falta de consistencia y capacidad para dar vuelta al resultado.

Tercer acto, activación.

Después del descanso, en la mente de todos los presentes, las directrices parecían claras, el Grupo Alega Cantabria debía poner sobre la cancha un exceso de intensidad, la misma con la que había iniciado el Real Betis el partido, y revolucionar el ritmo para romper de alguna manera el duelo. Y así fue, los mismos jugadores que se habían mostrado débiles y sobrepasados, rompieron con el respeto (por llamarlo de alguna manera) hacia sus rivales y enlazaron una serie de ataques muy efectivos, con un ritmo continuo, todo ello lanzado desde una defensa de anticipación y contacto. En pocos minutos el marcador reflejaba un 41-48, incomodando a los visitantes haciéndoles buscar soluciones en el banquillo y parar ese impulso del equipo local.


El jugador más efectivo en ese momento era Tulio Da Silva, encadenando recuperaciones y finalizando ataques, en su estado más puro, y es que, por sus características de juego, estaba en su salsa. Esta recuperación tan rápida, encendió la grada, pasando a ser una olla presión en breves minutos. Se redujo la diferencia hasta un 46-52, que hacía soñar de alguna manera a que, al menos, se podía competir de tú a tú en el resto del partido. Finalizaba el tercer cuarto con un 47-56, que diseñaba un jugoso último cuarto.

El equipo bético que no iba a quedarse aletargado ni un minuto más, comenzó a combinar ataques bien dirigidos por el argentino Faggiano (como en todo el partido), penetraciones y actividad de Rodríguez, la efectividad en el tiro de sus exteriores y el poderoso juego interior, a modo de martillo pilón, reorganizaron su trabajo y mostraron que el partido ya no iba a tener más dueños que ellos mismos, los que habían puesto ya nombre desde el inicio.

Los de Torrelavega, con exceso de precipitación perdían posesiones sin llegar a realizar tiros, y en otros casos, no se sentían cómodos en el lanzamiento exterior lo que llevó a una fatal efectividad. El físico no daba para más y el partido, aunque por números no estaba lejos, ya que las diferencias oscilaban entre los 8 y los 13 puntos, por sensaciones, no mostraba oportunidad de competir y llevarse nada positivo.

Final, conclusiones y deseos.


En definitiva, victoria (67-78) para un Real Betis muy poderoso, muy serio y que, a pesar de un tercer cuarto complicado para ellos, supieron utilizar sus armas, conseguir un resultado positivo y regresar a su feudo incluidos dentro del play-off, ya solo dependen de sí mismos para mantenerse ahí.


En la otra cara, un Grupo Alega Cantabria, que venía feliz por lo conseguido en sus visitas fuera de casa, perdía la oportunidad de encadenar otra victoria, y es que el comienzo del partido fue demasiado flojo, mostrándose vulnerable, y con poca facilidad a romper esa inercia que impuso el rival. Si mostró esa versión más pura en muchos minutos del tercer cuarto, pero fue un momento de reacción temporal, con eso no es suficiente para ganar partidos.

Quizá el cansancio de los viajes lejanos en pocos días y la todavía adaptación de sus nuevas incorporaciones, se reflejen en el juego visto en este partido


Esperemos que el equipo corrija errores y procese rápidamente la derrota, para afrontar el próximo desafío, en Menorca, y así sucesivamente, y conseguir al menos unas pocas victorias que lo lleven a disfrutar en los partidos sin la exigencia de la necesidad.

Grupo Alega Cantabria 67

Tulio Da Silva (19), Mirza Bulic (16), Urban Klavzar (10), Agustí Sans (8), Milan Milovanovic (4), José Nogués (3), Aitor Etxeguren (2), Brandon Tabb (2), Vlad Voytso, Fernando Sierra, Rafa Lisboa, Fallou Niang.

Entrenador – David Mangas.

Real Betis Baloncesto 78

Joaquín Rodríguez (18), Brooks De Bisschop (16), Lucas Faggiano (13), Rihards Kuksiks (7), Kaspars Berzins (7), Emmanuel Wembi (6), Nedim Dedovic (4), Eddy Polanco (3), Pablo Marín (2), Ondrej Hanzlik, Pablo Almazán, Adriá Domenech.

Entrenador – Bruno Savignani

Autor: José Manuel Montero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *