Línea de 4 puntos, ¿espectáculo?

0
66a5080cd9ff7

Hace un par de meses leo en internet que la Liga Profesional de Baloncesto de Filipinas introdujo, es decir, hizo oficial la línea de cuatro puntos. Una línea que distaría del aro 8.22 metros. Algo que se podría ir instaurando en el baloncesto de los diferentes países muy escalonadamente.

Aún recuerdo la dicotomía producida en el siglo pasado con la instauración de la línea de tres puntos, donde los longevos no veíamos gran utilidad a la línea. No es gran utilidad, sino que eso iba a cambiar la esencia del baloncesto en sí, como así ha ocurrido.

Orígenes

La NBA instauró la línea de tres oficialmente en la temporada 1979 – 1980, sin olvidar que realmente los orígenes de la típica línea vienen de 1933, pero tan solo duró una temporada y la retiraron.

La Figa adoptó esta innovadora medida en 1984 tras los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.

Siempre se ha dicho que el triple se creó para contrarrestar el juego de los hombres altos y dar una oportunidad a los más bajo a tener presencia en el juego ofensivo. Y de ahí el cambio radical en el baloncesto donde los países del este eran los que más trabajaban la línea sacando al mundo tiradores de un precisión exquisita.

Reconozco el interés del espectáculo que se genera en los partidos cuando alguien anota un triple, o cuando un equipo está en racha, o no lo está, desde dicha línea. Pero también reconozco que desde entonces el baloncesto ha cambiado en su esencia en demasía.

Línea de cuatro

Cierto es, con todos los respetos, que Filipinas no es una referencia en el deporte de la canasta, siendo la referencia como siempre la NBA. Pero los filipinos ya se han atrevido a dar el paso.

Y ya suenan voces de grandes conocidos como Patrick Beverley, ex de muchos equipos dela NBA, actualmente en el Hapoel de Tel Aviv, y enorme tirador con una media de un 35% de aciertos en su vida deportiva desde el triple quien reclama la nueva línea de 4, quien considera que debe ponerse a prueba también en la NBA, para ver cómo reaccionan tanto jugadores como aficionados.

Otros se atreven a decir que ven muy remotas posibilidades de esta nueva línea y en caso de producirse no sería de un día para otro

¿Qué diría James Naismith si levantara la cabeza?

¿A quién no le gustaría viajar en el tiempo y preguntarle al creador de este deporte no solo qué piensa de la línea de 4, sino también qué piensa del triple?

Yo, con todo el derecho a opinar, no lo veo. Y no lo veo por varias razones. Quizás no sea la mejor manera de fomentar el espectáculo. Además habría que redimensionar la “caja de juego” para que esta línea tuviera cabida.

Pero tan sólo es una opinión. ¿Tú que opinas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *