Misión cumplida en el periplo catalán.

Obradoiro supera con suficiencia sus dos encuentros de la Copa España ante Mataró y Santfeliuenc.
Obradoiro tuvo su ministage de preparación en Cataluña, al disputar las jornadas 3 (adelantada) y 2 de la Copa España ante dos equipos de 2ª FEB como eran la Unión Esportiva Mataró (UEM) y el CB Santfeliuenc.
En ambos partidos la diferencia de categorías se hizo notar y el mayor roster, altura, y calidad de los gallegos se impuso sin muchos problemas en ambos partidos, sobre todo ante el Santfeliuenc.
Para el equipo no han dejado de ser dos jornadas casi de entrenamiento, con todos los respetos para los dos equipos catalanes, pero el nivel de exigencia no es el mismo que por ejemplo tuvo la primera jornada ante el COB Ourense. Pero más allá del nivel de juego este viaje sobre todo ha valido, además de entrenar conceptos y jugadas unos días fuera del ambiente de Fontes do Sar, ha servido sobre todo para hacer equipo.
UEM Mataró-Obradoiro (60-94).
Mataró es junto a Burgos ciudades fetiche en la historía obradoirista, pues un 25 de Abril de 1982, los compostelanos jugaron y ganaron la eliminatoria de ascenso a la entonces Primera División del baloncesto español.
El partido no fue un paseo pese al resultado, pues los catalanes plantaron mucha batalla en el primer tiempo, de hecho se fueron arriba en el primer cuarto y llegaron al descanso sólo 6 abajo con un partidazo de Juanola y Viñallonga. La segunda parte fue otro cantar y Obradoiro sacó el rodillo y se fue holgadamente en el marcador merced a su acierto en el triple 16/34 y dominio del rebote, donde destacaron Arroyo y Millán Jiménez.
Partido de la jornada 3 adelantado a mediados de semana por la coincidencia con la Copa Galicia.

Santfeliuenc-Obradoiro (52-118).
Aquí las diferencias se hicieron palpables ya desde el primer minuto, con un primer cuarto demoledor para Obradoiro (12/36). Una gran diferncia de altura hizo que los de Gonzalo apabullaran en rebote, además de que el acierto de 3 rondó el 50%. Mucho reparto de minutos entre toda la plantilla donde los canteranos Onuetu y Harguindey tuvieron sus minutos. Sobre todo Onuetu demostró grandes maneras cerca del aro, corroborando las buenas sensanciones de los minutos que disputó contra Mataró.
Equipo conjuntándose y en crecimiento.
Después de tres partidos, ya se pueden ir viendo las estructuras de juego del equipo, sus posibilidades de mejora, sus fortalezas y sus debilidades.
Aún es pronto para hacer juicios de valor, y realmente sabremos hasta donde puede llegar el equipo en los primeros partidos oficiales, pero aunque la exigencia de estos partidos ha sido menor (si exceptuamos al COB) ya se pueden ver características propias del roster.
En cuanto a las virtudes podemos ver que Obradoiro será un equipo en el que el tiro exterior va a pesar mucho en la anotación. Hasta ahora está tirando mucho y bien; ante el COB 12/26, en Mataró 16/34 y en Santfeliu un récord de 22/41, o sea que en estos tres partidos Obradoiro ha lanzado 101 triples (+33 por partido) y conseguido 50 canastas lo que ronda un 50% de acierto.
Todos los jugadores amenazan de fuera (hasta el pivot Stephens) y la batería Leimanis, Davison, Rigo, Arroyo, Millán Jiménez o Micovic son muy buenos tiradores y esto va a traer a las defensas rivales de cabeza.
Además se puede jugar a un ritmo alto y este año Obradoiro va a ser muy rápido en transiciones (si quiere serlo) finalizando muchas jugadas en contraataques.
Otro punto positivo es que el roster es amplio, todos los jugadores pueden ocupar plaza de titular y aunque los roles ya se están adjudicando, la segunda unidad va a sumar más que nunca, además sabiendo que era uno de los principales talones de Aquiles del equipo del año pasado en ACB.
Pero no todo son alegrías, que en la nube no se puede vivir, también le vemos defectos al equipo, defectos mejorables, pero que necesitan algún tipo de corrección. Primeramente el equipo no es muy físico, aparte de Onuetu no se juega por encima del aro, y al jugar con tantos pequeños el rebote puede resentirse, como se notó en el enfrentamiento ante el COB.
En la zona aún no tenemos demasiada presencia, fuera de Stevic y Galán (supuestos secundarios) los dos titulares Micovic y sobre todo Stephens han dejado algunas dudas de su fortaleza en las cercanías del aro.
Toca mejorar algunos aspectos , pues hemos pasado las etapas de llano pero ahora llegan las de montaña con la disputa de la Copa Galicia ante Leyma Coruña en la primera semifinal y el debut en Liga ante el Estudiantes el próximo domingo 29. Agarrense que vienen curvas!!!!!
Imágenes: FEB
