Obradoiro pelea pero con lo que hay no llega

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
OBR | 22 | 14 | 17 | 19 | 72 |
GCA | 25 | 14 | 20 | 23 | 81 |

OBRADOIRO
72
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
OBR | 22 | 14 | 17 | 19 | 72 |
GCA | 25 | 14 | 20 | 23 | 81 |
81

GRAN CANARIA

OBRADOIRO
72
-
81

GRAN CANARIA
-
Q1
22- 25
-
Q2
14- 14
-
Q3
17- 20
-
Q4
19- 23
Partido a partido se refuerza la idea de que el equipo necesita refuerzos, pues adolece gravemente tanto de un director de orquesta como de un tirador fiable de 3 que pueda abrir el campo.
Gran Canaria pasó mandando por Sar, haciendo un partido muy justito para su potencial, le llegó para ganar. Sólo con mantener cierto nivel defensivo y apretar los últimos minutos le llegó para doblegar a un voluntarioso obradoiro, pese a su pésimo nivel en los tiros libres que permitieron a los locales seguir enganchados al partido hasta los minutos finales.
Irregularidad local
Obradoiro está siendo muy inconsistente sobre todo en casa, lucha mucho, domina ciertas partes del encuentro, está casi siempre en partido, pero la sensación es de que dándolo todo no llega para ganar. Sea por la falta de calidad definitoria cara al aro, sea por malas decisiones, sea por jugadas tontas con continuas pérdidas, el caso es que siempre le damos al rival muchas opciones de irse en el marcador, y claro al final se va.
Y este partido fue un claro exponente de lo que ha pasado en Sar esta temporada, partido ajustado que se pelea de inicio incluso con buenas acciones pero que a medida que pasan los minutos el equipo se va desinflando y la sensación es que por mucho que juegue el nivel de calidad que ponemos en la cancha, no iguala nunca al quintento contrario que vemos en pista.
Buen inicio
Como casi siempre Obradoiro comenzó bien, con la sorpresa de ver a Kovliar y Mendoza en el quinteto titular y a Scrubb en el banquillo. Los primeros minutos de Rigoberto fueron espectaculares once puntos en el primer cuarto, ante un Gran Canaria que también anotaba con facilidad. Obradoiro mandaba hasta el último minuto en que un par de malas decisiones de Howard fueron aprovechadas por los canarios para ponerse por delante. El partido prometía.
Pero ni más lejos de la realidad, el segundo cuarto fue penoso por ambos bandos, continuas pérdidas de balón y malos ataques, aderezado por Gran Canaria que no metía un tiro; libre hicieron que casi no hubiera puntos en los primeros cinco minutos y que al final se mantuviera la diferencia en dos; (36-38) al descanso y la afición gallega esperando una vuelta de tuerca del equipo.

Descalabro segunda parte
Pero ya es la enésima vez que en la segunda parte se nos ven las costuras, cuando se acercan los minutos calientes se nota la diferencia; Gran Canaria mejorando sólo un poquito ensancho la diferencia y ya siempre mandaba en el marcador. El tercer cuarto se fué cinco arriba y las sensaciones ya eran muy malas para el equipo de Moncho, que juntaba a un desquiciado Marek, con un fallón Trinkle y un acelerado Zurbriggen.
El último cuarto fue un guiño al Sol, Gran Canaria sólo con un poquito de Slaughter, el oficio de Shurna y el buen partido debajo del aro de Happ le sobró para cobrar diferencias de 10 puntos que tal como estaba el partido eran definitivas.
No valió para nada que Obradoiro dominara el rebote, pues ahora mismo no la meten ni en una piscina, volvieron a tener un nivel paupérrimo de tres (21%), y perdiendo 19 balones; así no se le gana ni a equipos de LEB.
Todo se juntó a un (quizá su peor partido) bajo nivel de juego de nuestro baluarte Scrubb que fue en parte compensado por un digamos buen partido de Mendoza.
Para ganar hay que meter
Aparte de las pérdidas absurdas, mención especial tiene el acierto de tiro exterior, sobre todo en casa con un 21% este domingo, un 18% ante Tenerife y un 28% ante Murcia. Y tiramos mal y tiramos poco, pues tradicionalmente los equipos de Moncho tiraban siempre por encima de 30 lanzamientos exteriores por partido, cosa que ahora hemos bajado ostensiblemente, quizá por la falta de confianza, y sobre todo también porque hay muchas posesiones que ni llegamos a tirar; hay momentos en ataque que parecemos el camarote de los hermanos Marx!!!!
Los mejores
Volviendo al partido los mejores por parte canaria fueron Ethan Happ con 30 de valoración, junto a Slaughter con 19 puntos; en Obradoiro se salvó de la quema Rigoberto Mendoza con 15 de valoración.,
El equipo necesita refuerzos
Todo Sar clamaba ayer por refuerzos para el equipo. Se ve a las claras que se necesita un base que diriga y anote y un cuatro abierto que ayude en el rebote en defensa y meta en ataque. No sé cuanto tiempo hace (quizá desde el partido en casa de Baskonia) que Obradoiro no mete dos triples seguidos con dos buenas circulaciones de balón.
Se acerca lo definitivo
En Febrero podemos sestear pues queda por jugar con Unicaja en casa y el parón de la Copa, pero a partir de Marzo jugaremos con todos los equipos de la parte baja y se verá si el equipo es capaz de mantener la categoría, cosa que ahora se antoja imposible a menos que lleguen ya refuerzos de calidad al equipo.
El equipo se ha visto en situaciones parecidas a lo largo de estos años en ACB y siempre ha salido adelante, nos hemos salvado muchas veces en los últimos partidos pero ahora mismo y faltando aún trece jornadas la cosa se ve negra. Lo bueno es que falta aún mucho y el margen de mejora es palpable.
Muevanse señores!!!!!
Ficha técnica
Obradoiro, 72: Kovliar (13), Howard (15), Mendoza (19), Tinkle (6) y Pustovyi (5) -cinco inicial-. Scrubb, Zurbriggen (4), Blazevic (6) , Álex Suárez (2) y Guerrero (2)
Gran Canaria, 81: Albicy (4), Kljajic (4), Brussino (10), Shurna (6) y Happ (19) -cinco inicial- Slaughter (19), Salvó (9), Bassas (4), Pelos (4) y Lammers (2).
Imágenes: Obradoiro CAB y El Correo Gallego
