Peleando contra un gigante.

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
BUR | 29 | 20 | 21 | 25 | 95 |
OBR | 18 | 18 | 26 | 20 | 82 |

BURGOS
95
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
BUR | 29 | 20 | 21 | 25 | 95 |
OBR | 18 | 18 | 26 | 20 | 82 |
82

OBRADOIRO

BURGOS
95
-
82

OBRADOIRO
-
Q1
29- 18
-
Q2
20- 18
-
Q3
21- 26
-
Q4
25- 20
San Pablo Burgos vuelve a batir a un esforzado Obradoiro que no pudo competir contra un sólido líder.
Se antojaba muy muy complicada la visita al campo del todopoderoso Burgos, que había ganado todo en su casa y perdido un partido en toda la temporada, incluida la Copa España. Con la dificultad que se preveía el encuentro Félix Alonso había avisado en la previa del poderío burgalés, y se refería a sus declaraciones a que había que hacer un buen encuentro durante los 40 minutos para como mínimo estar en partido.
En la final de la Copa España Obradoiro había peleado de tu a tu con los locales 25 minutos y a partir de ahí había desaparecido; en esta ocasión se trataba de competir todo el partido, esa era la única posibilidad.
Inicio con desconexión.
Pero no fue así, y Obradoiro salió con empanada mental, los primeros minutos fueron muy malos con una defensa inexistente que hacía que Burgos anotase todos sus ataques; a poco que los burgaleses se afanasen en defensa, que así lo hicieron, las primeras ventajas no tardaron en llegar.
Los gallegos que saltaban a la cancha con Balvin y Galán en la zona no eran capaces de imponerse al dueto Stumbris/Fischer; además las continuas penetraciones azulonas creaban terror en la zona compostelana.
Así a mediados del primer cuarto los locales ya estaban arriba 16/10 y la diferencia no paró de incrementarse hasta los once puntos; en los dos últimos minutos del cuarto Obradoiro pudo sacudirse un poco el ritmo agobiante de los de Bruno y mantener diferencias sobre los diez puntos, pero el partido parecía ya con una dinámica difícil de corregir.
Obradoiro equilibra el juego pero no el marcador.
El segundo cuarto se caracterizó por un toma y daca , momentos en los que parecía que Burgos se marchaba en el marcador (ventajas de más de 15 puntos) y otros en los que los triples gallegos la recortaban hasta la decena, una diferencia que permitía soñar con llegar a los últimos minutos más igualados.
Pero Burgos con un gran Stumbris y un sólido Corbalán no cejaba en su juego; además la entrada en cancha de Brozyanski no mejoró mucho la ofensiva gallega, pues la defensa azulona con continuos dos contra uno no dejaba respirar a los pivots compostelanos.
Al descanso el electrónico marcaba un claro 49/36, que dejaba bien claro quien estaba dominando el partido, con un Burgos muy atinado en ataque que apenas cometía errores en el tiro, sobre todo cerca del aro (67%).
Unos minutos para soñar.
El tercer cuarto comenzó con la máxima diferencia para los locales, que sabían aprovechar muy bien la lentitud de los gallegos en el repliegue a canasta, y así encadenaron varios robos y contraataques que parecían romper el partido (61/40). Pero cuando parecía que se iba a repetir lo de hace unas semanas en Copa España, donde Burgos rompió el partido en estos minutos, los de Félix Alonso comenzaron a soltar la mano en la larga distancia y Nacho Varela, Micovic y Davison encadenaron cinco triples casi consecutivos que metieron de nuevo a los blanquiazules en el partido. El marcador al final de este cuarto mostraba un sorprendente 70/62 y por un momento Burgos tuvo miedo, pero fue sólo un momento.
Burgos sabe ganar.
La irrupción anotadora de Balvin y Brozy aún dieron un bocado a las diferencias en este último cuarto, cuando Obradoiro pudo ponerse a 6 puntos en dos ocasiones, pero Burgos templó bien los nervios y con Gudmunsson, la veteranía de Dani Diez (con un triple importantísimo) y dos penetraciones de Corbalán; volvieron a manejar una buena renta de diez puntos.
Además Burgos leía con mucha facilidad las ventajas interiores, y no abusaba del tiro exterior jugando mucho dos para dos donde siempre conseguían conectar con Fischer o Goloman para conseguir canastas fáciles.
Los últimos minutos fueron ya un quiero y no puedo con un Burgos que ya superaba el susto y dominaba el encuentro sin problemas.
Los mejores por los locales fueron una vez más un jugador llamado a mayores lides como Corbalán (18 val.), Gudmunsson (18 val.) y un acertadísmo Stumbris, sin fallo en el tiro (17 val.)
Por parte Obradoirista destacaron Balvin (23 val.) bien acompañado por Brozy (17 val.) y Arroyo (16 val.).
Aún así la diferencia de valoración entre equipos fue muy grande (112 a 85) lo que demuestra la mayor solidez y acierto del equipo local que mereció sobradamente la victoria; y apunta al ascenso con mucha seguridad pues no se ve en el horizonte quien le pueda meter mano a un roster que está rindiendo a tanta altura.
Mejoría obradoirista pero insuficiente ante el líder.
Lo mejor del Obradoiro es que peleó todo el encuentro, con mayor o menor fortuna no se dejó ir. Tuvo un porcentaje muy malo de tiros de dos y su defensa hizo aguas con facilidad ante el ritmo burgalés, pero aún así compensó momentos horrorosos con otros de gran fluidez ofensiva.
Ahora toca seguir y volver a la senda del triunfo para seguir en la liga del play off, que es la liga en la que esta jugando el equipo compostelano.
Ficha técnica.
95 – Silbó San Pablo Burgos: Didac Cuevas (8), Emmanuel Wembi (0), Jon Gudmunsson (12), Pablo Almazán (0), Alex Barrera (0), Gonzalo Corbalán (17), Dani Diez (5), Gyorgy Goloman (8), Roberts Stumbris (14), Joe Cremo (5), Mha Lapornik (10), Luke Fischer (16).
82 – Monbus Obradoiro: Rati Andronikashvili (2), Brad Davison (12), Álex Galán (0), Vladimir Brodziansky (12), Ondrej Balvin (17), Strahinja Mićović (8), Millán Jiménez (7), Alonso Grela (0), Nacho Varela (16), Sergi Quintela (8), Jake Stephens (0).
Cuartos: 29-18, 49-36, 70-62, 95-82.
Imágenes: Obradoiro CAB
