Bassala Bagayoko cierra la plantilla del Bilbao Basket

0
IMG_2098

Venga va, ahora sí que sí, el último jugador y empezamos, lo prometo. Digo la tontería esta porque con uno de mis artículos anteriores, el que comentaba el fichaje de Zoran Dragic después de la tirada de barco de Fedor Zugic, hablaba de que la plantilla dirigida por Jaume Ponsarnau estaba prácticamente cerrada de cara a la temporada 24 – 25.

Qué sorpresa la mía en el momento en el que el club, a la hora del hamaiketako (el almuerzo para las y los que no sabéis idiomas) ha hecho oficial la incorporación in extremis del jugador interior Bassala Bagayoko después de que ciertos medios especializados lo adelantaran hace un tiempo. 

Claves del fichaje de Bassala Bagayoko

La primera de las claves de este fichaje es su duración, en este deporte tan precioso y vital para mí (literalmente sin el baloncesto yo no habría nacido) estamos acostumbrados a fichajes de una o dos temporadas, pues bueno, el equipo del siempre venerado Rafa Pueyo ha decidido confiar el Bassala Bagayoko y ficharlo por cuatro temporadas, o sea, si va todo bien, vamos a disfrutar del jugador nacido en Bamako (Mali) hasta el verano de 2028.

La otra de las claves de este fichaje es su situación física. El 5 de Noviembre de 2022, mientras jugaba un partido con el Fuenlabrada contra el Manresa, partido que el equipo madrileño ganó 101 a 97, el jugador de Mali sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco externo de la rodilla derecha, lesión que a día de hoy le mantiene alejado de las canchas, aunque por lo que he leído debe de estar ya prácticamente recuperado. Teniendo esto en cuenta, confiar en él no es una inversión inmediata si no que, al seguir arrastrando su lesión y no estar recuperado al 100%, es una inversión a futuro, a la temporada 25 – 26 como pronto, creo yo. 

Trayectoria deportiva

El camino recorrido por Bassala Bagayoko, por lo menos en el aspecto deportivo, es bastante poco, consecuencias de tener 17 añitos únicamente, nació el 10 de Septiembre de 2007, o sea, casi diez años más tarde que la persona que está escribiendo este artículo, poco más y me caigo para atrás porque sabía que era joven pero no sabía que era tan joven.

Empezó sus andaduras en las categorías inferiores Santa Lucía Basket (Islas Canarias), con este disputó en el año 2019 el Campeonato de España Infantil y la Minicopa Endesa después de recibir una invitación por parte del equipo de Tenerife. En el verano de 2019, aterrizó en la capital para jugar en el equipo de Alcalá, el Baloncesto Alcalá. Una temporada después el equipo de Fuenlabrada le echó el ojo y decidió ficharle para que este jugara en su equipo de la liga EBA.

25 de Abril de 2021, un día en el que Bassala Bagayoko nunca olvidará ya que después de estar toda la temporada jugando con el equipo de EBA y entrenando de vez en cuando con el primer equipo, ese día pisó por primera vez la cancha en un partido de la máxima categoría, concretamente la del WiZink Center (el Fuenlabrada perdió contra el Real Madrid 76 a 90), con tan solo 14 años, siete meses y 15 días. Este debút rompió el récord de un jugador histórico en la ACB, el de Ricky Rubio, jugador que debutó con el Joventut en el año 2005.

Por lo demás no tengo nada que decir (siempre acabó así los artículos, perdón por ser tan repetitivo), me gusta que se confíe en Bassala Bagayoko con un contrato de cuatro años, todo depende de lo que el chavalin sea capaz de demostrar y evolucionar con el tiempo, si sale bien es posible que el siempre venerado Rafa Pueyo se haya hecho lo que en el mundillo se llama una jugada maestra. ¿Sobre qué va a ir el siguiente artículo? Pues la verdad que no tengo ni idea, así que fluyamos y lo de siempre, disfrutad de la vida y los que podamos de Aste Nagusi, agur ta gora Marijaia!

Imagen obtenida de la web del Bilbao Basket. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *