Exhibición de defensa con ayudas

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
España | 18 | 20 | 12 | 19 | 69 |
Hungría | 14 | 14 | 18 | 14 | 60 |

Selección Española
69
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
España | 18 | 20 | 12 | 19 | 69 |
Hungría | 14 | 14 | 18 | 14 | 60 |
60

Selección Húngara

Selección Española
69
-
60

Selección Húngara
-
Q1
18- 14
-
Q2
20- 14
-
Q3
12- 18
-
Q4
19- 14
La Selección Española se impone a la Selección Húngara en las semifinales del Eurobasket Femenino 2023 en el partido jugado en el Arena Stožice (Liubliana) con un marcador final de 69 – 60.
Exhibición marcada por las jugadoras de Miguel Méndez en el desarrollo de una defensa con ayudas, y de salida, digna de cualquier curso de perfeccionamiento de baloncesto. Eso y que Alba Torrens (27 puntos, 4 triples de 6) se erigió como líder de un grupo que tenía ganas, dieron con una victoria menos contundente, quizás, de lo merecido.
El partido ya comenzó con la balear muy entonada sobre todo en ataque pues los 10 primeros puntos de nuestra selección fueron de ella, que rompía el empate inicial con un triple.
Primer cuarto un tanto igualado donde las española siempre fueron por delante pero no eran capaces de poner tierra de por medio. El punto número 12 lo conseguía Laura Gil, imprescindible en este Eurobasket, mientras que las húngaras tan solo perdían por 4.
Aunque algo fallonas en ataque lo bonito de los dos primeros cuartos, sobre todo, era ver la calidad defensiva exhibida por la Selección Española, donde todo bailaba al son de las rojigualdas en defensa. Era una conjunción grupal que rara vez se ha visto en una cancha.
El primer cuarto terminó con un marcador de 18-14. Las espadas estaban en todo lo alto. España hacía el esfuerzo de romper la goma pero Hungría no se lo consentía. Y es que estos son semifinales de un Eurobasket y aquí no hay tregua.
El segundo cuarto comenzó con un pequeño parcial de las nuestras de 6-2, pero después ambos equipos cayeron en un bache anotador que duró más de dos minutos, que por parte de Hungría rompió Virag Kiss con dos tiros libres. Y por España fue un triple de Alba Torrens.
La ventaja se iba aumentado poco y la defensa seguía rozando la perfección. Maite Cazorla se apunta a la exhibición de España ayudando con robos de balón y repartiendo asistencias “por doquier”.
Dos triples, uno de Maite Cazorla y otro de Alba Torrens hacían que España cogiera su máxima ventaja hasta el momento (16 puntos). Pero una serie de fallos nuestros y alguna personal cometida, más el acierto de ellas (que no son mancas) aminoraron la distancia al descanso (38-28).
Pero tuvo que haber bronca visitante en el vestuario porque en el tercer cuarto las húngaras salieron más entonadas, más valientes. Apretaban en defensa como no lo habían hecho antes y conseguían poner nerviosas a las españolas. Pero los puntos, al principio del cuarto, caían del lado de las chicas de Miguel Méndez. Un marcador de 46-32 a falta de 5:09 fue el punto de inflexión de Hungría que reconocían que o apretaban o morían en el camino. Y así lo hicieron.
Apretaron tanto en defensa que provocaron que nuestra selección no obtuviera ningún punto en tres minutos y medio. Por ello al final del tercer cuarto se llegó con una ventaja de cuatro para las españolas.
El último cuarto fue de infarto. Las de Norbert Szekely conseguían ponerse un par de veces a tres puntos, pero la cabeza fría y el acierto al final con una Maite Cazorla muy centrada en defensa y que las de Miguel Méndez supieron leer el partido llevo a la Selección Española otra vez a la final.
España ganó 69-60.
FICHA TÉCNICA
España 69: Cristina Ouviña 0, Silvia Domínguez 2, Alba Torrens 27, Queralt Casas 0, Leonor Rodríguez 0, Maite Cazorla 16, Raquel Carrera 8, Paula Ginzo 10, Laura Gil 6, Laura Quevedo 0.
Hungría 60: Virag Kiss 7, Debora Dubei 4, Veronika Kanyasi 7, Cyesha Goree 12, Agnes Studer 13, Nina Aho 3, Agnes Torok 0, Aliz Varga 4, Reka Lelik 4, Bernadett Horvath 2, Bernadett Hatar 4, Dora Ruff-Nagy 0.
Parciales: 18-14, 20-14, 12-18, 19-14
Foto Fiba

Administrador