Gran Canaria-Unicaja: Un verdugo llamado Brussino (88-70)
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Gran Canaria | 19 | 21 | 22 | 26 | 88 |
Unicaja | 16 | 21 | 21 | 12 | 70 |
CB Gran Canaria
88
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Gran Canaria | 19 | 21 | 22 | 26 | 88 |
Unicaja | 16 | 21 | 21 | 12 | 70 |
70
Unicaja Málaga
CB Gran Canaria
88
-
70
Unicaja Málaga
-
Q1
19- 16
-
Q2
21- 21
-
Q3
22- 21
-
Q4
26- 12
El equipo malagueño cae derrotado en Gran Canaria con un recital para la historia del alero argentino (35 puntos y 49 de valoración) y pierde el average con un rival directo. Varias decisiones arbitrales rigurosas con 73-70 en el marcador sentencian a los cajistas y terminan con Ibon Navarro expulsado
Derrota de las que duelen del Unicaja. Los de Ibon Navarro cayeron en el Gran Canaria Arena con estrépito en una exhibición histórica de Nico Brussino (35 puntos y 49 de valoración) que no esconde la rigurosa labor arbitral que terminó con el técnico vitoriano expulsado (88-70). A seis minutos para el final, el marcador reflejaba un igualado 73-70 y ahí llegó el show de los colegiados, que tomaron una serie de decisiones muy polémicas, todas ellas hacia el mismo lado. De ahí hasta el final, el Unicaja se desquició y no consiguió anotar para traerse a Málaga una dura derrota que le hace perder el average con los de Lakovic, y ve cómo se le acercan en la tabla el propio Gran Canaria y el Joventut a un solo triunfo.
El equipo malagueño no realizó uno de sus mejores partidos, pero sí tuvo opciones claras durante 35 minutos para llevarse la victoria de las islas. Perder ante los canarios entraba dentro de la lógica, pero la forma en que se produjo la derrota fue fea. El conjunto claretiano es uno de los mejores equipos de la competición y venía en una gran dinámica con una racha de siete victorias consecutivas entre Liga Endesa y Eurocup. Los de Lakovic demostraron una gran solidez como bloque. Un importante núcleo de jugadores llevan varios años en el club y eso se refleja en su juego. Mostraron su potencial en el juego interior ante los pívots cajistas, que nunca lograron dominar el rebote. Esta fue una de las claves del encuentro, lo que permitió a los locales correr y a Albicy controlar el ritmo del partido a su antojo.
La actuación de los árbitros estuvo muy lejos del espectáculo que ofrecieron ambos equipos. Gran Canaria fue 37 veces a la línea de tiros libres por las 12 del Unicaja y 30 fueron las faltas que le señalaron al equipo malagueño, una cifra demasiado alta como para lo que se vio en el partido. Arnau Padrós señaló una primera técnica a Ibon Navarro cuando este estaba hablando con el colegiado principal, Martín Caballero, en un momento clave del partido. Y lo que siguió a continuación, con una nueva técnica a Alberto Díaz por simular y otra más a Navarro por protestar, rozó el esperpento, tanto es así que el preparador cajista exclamaba a gritos: “¡qué estáis haciendo!”. Fue ahí donde se esfumaron todas las opciones de triunfo. De aquí en adelante, habrá partidos contra rivales duros como el canario, en ambientes hostiles y con arbitrajes caseros como en esta ocasión. Ya se produjo la misma situación esta temporada en el Palau Blaugrana y el Unicaja parece no haber aprendido la lección. Debe saber gestionar este tipo de decisiones arbitrales en contra para poder optar a la victoria ante un rival de esta dimensión.
El partido comenzó con un duelo entre Brussino y Carter. Ambos fueron los artífices de los siete primeros puntos de sus equipos, pero los malagueños parecían atascados en ataque. Los locales exhibían una defensa agresiva al inicio y al minuto 6 ya ganaban 15-9. El Unicaja sufría en el rebote y no mejoró hasta la entrada a pista de Kravish, que con cinco puntos consecutivos acercaba a su equipo en el electrónico. Bassas cerraba el primer cuarto con una bandeja (19-16).
Los mejores minutos de los cajistas llegaron en el segundo período. Djedovic, con un 2+1 y un triple, ponía por delante a los suyos nada más reiniciarse el juego. Los de Ibon Navarro habían subido el nivel de dureza y la intensidad defensiva, lo que les permitió correr. Shurna reducía la diferencia con un triple y una bandeja (26-27, minuto 15). Por entonces, Brussino ya apilaba 13 puntos en la mochila y el Unicaja no podía pararlo. Albicy abrochaba el descanso con una penetración (40-37).
El Gran Canaria salió mejor tras el intermedio. Diop y Albicy seguían muy enchufados al partido. Brizuela, que se echó el equipo a la espalda con 12 puntos en el tercer cuarto, metía un triple para acercar a cuatro al Unicaja (48-44, minuto 25). Dominaban los de Lakovic pero los verdes nunca se iban del encuentro. Slaughter enchufaba un triplazo sobre la bocina para poner el 62-58.
Nada más iniciarse el último acto, Brizuela se doblaba el tobillo izquierdo cuando estaba siendo el estilete ofensivo de su equipo. Un 2+1 de Will Thomas, al que Ibon Navarro había reservado con inteligencia para la segunda parte y lo estaba bordando hasta el momento, dejaba el marcador en el citado 73-70 del minuto 35. De ahí hasta el final se sucedieron las técnicas en contra de los cajistas y los canarios lo aprovecharon para asestar un parcial de 14-0 que resultó definitivo.
No se puede achacar la derrota sólo a la labor de los colegiados, ya que la actuación de un extraterrestre Brussino fue descomunal. Pero sí se puede decir con la boca abierta que se le ha perdido cierto respeto al equipo malagueño por parte arbitral. Habrá que ganárselo jugando bien al baloncesto. Y en ello están inmersos los de Ibon Navarro. Hay que aprender ya de estas situaciones. Ahora vienen partidos duros ante el Galatasaray y el Baskonia en el Carpena, justo antes de la Copa. Se está en la línea buena. Toca seguir remando.
Ficha técnica:
88- CB Gran Canaria (19+21+22+26): Albicy (8), AJ Slaughter (10), Shurna (9), Brussino (35) y K. Diop (11) -equipo inicial-; Bassas (6), Salvó (-), Balcerowski (5), Inglis (2) y Benite (2).
70- Unicaja (16+21+21+12): Ejim (-), Kalinoski (3), Carter (7), Perry (8) y Sima (2) -equipo inicial-; Osetkowski (7), Brizuela (12), Díaz (5), Djedovic (8), Kravish (11) y Thomas (7).
Árbitros: Martín Caballero, Arnau Padrós y Roberto Lucas. Eliminaron por dos faltas técnicas al entrenador visitante, Ibón Navarro, así como al pívot Kravish.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la jornada 19 de la Liga Endesa disputado en el Gran Canaria Arena ante 6.227 espectadores.
Fotos: ACB PHOTO.