foto (4)

Este domingo visitará el Ángel Nieto uno de los decanos de las competiciones oficiales del baloncesto a nivel nacional, el Movistar Estudiantes

Se acerca el momento de la visita de un conjunto histórico en el baloncesto español, por su tradición, por sus logros, por su cantera,… Estudiantes fue fundado en el año 1948 por un grupo de alumnos del instituto Ramiro de Maeztu, con el apoyo del catedrático de latín Antonio Magariños, que eligieron este nombre al no poder competir con el nombre de su colegio. En 1957 formaron parte de la fundación de la Primera Liga Nacional y tienen la “vitola” de ser una de las mejores canteras nacionales, de las que han salido nombres tan ilustres y representativos del deporte de la canasta como Antonio Díaz Miguel, Fernando Martín, Alberto Herreros, Felipe Reyes, Sergio “El Chacho” Rodríguez o Darío Brizuela. El club ha participado durante veintitrés años en competiciones europeas, compitiendo a lo largo de gran parte su historia (durante más de sesenta temporadas) en la primera categoría nacional del baloncesto español hasta su descenso hace tres años a LEB Oro. 

Su clasificación la pasada temporada en la predecesora de la Primera FEB fue el cuarto lugar en la tabla en la liga regular de la LEB Oro (25-9), clasificándose para las eliminatorias por el ascenso a la ACB y derrotando en cinco partidos a Real Betis Baloncesto accediendo a la Final Four LEB Oro, donde derrotó en semifinales a Grupo Ureta Tizona Burgos y cayó en la final con el ICG Força Lleida que obtuvo el ascenso, quedándose a un solo choque de recuperar su condición de equipo integrante de la Liga Endesa. El balance total de la temporada 2023/24 fue de 30 victorias y 10 derrotas.

Cuenta con un palmarés espectacular, el mejor histórico de los equipos que componen la actual Primera FEB, ya que es cuatro veces subcampeón de la Liga Española (ACB o equivalente) en 1963, 1967, 1981 y 2004, tres veces campeón de la Copa del Rey (o equivalente) en 1963, 1992 y 2000 y una vez subcampeón de la Copa Korac (competición europea) en 1999. En el año 2021 se consumó su descenso a LEB Oro donde consiguió ser campeón de la Copa Princesa de Asturias esta última temporada (2024).

Caja Rural CB Zamora recibe la visita de uno de los grandes favoritos al ascenso con una plantilla de contrastada calidad

Movistar Estudiantes es uno de los firmes candidatos al ascenso desde su descenso a LEB Oro, afronta su cuarta temporada consecutiva en la categoría y tiene como objetivo principal regresar a la ACB. Ha atravesado en sus últimos años una situación económica complicada con una deuda con la Agencia Tributaria y a pesar de reducirla ostensiblemente, aún debe varios millones a Hacienda. A pesar de esos problemas económicos, la plantilla que compone el club estudiantil es espectacular:

-Jason Antonie Granger Amodio (Montevideo, Uruguay) base de 34 años y 188 cm. Formado en Cordón. Jayson Granger es una de las estrellas de la categoría, ha jugado doce temporadas en ACB con Estudiantes, Unicaja y Baskonia con los que ganó la Liga ACB en la 2019/20, en Liga EBA con Estudiantes “B”, en Primera División de Turquía (BSL) con Anadolu Efes Istanbul, en Primera División de Alemania (BBL) con Alba Berlín, en Primera División de Italia (LBA Serie A) con Umana Reyer y en Primera División de Uruguay con Peñarol con los que disputó la Liga Sudamericana. Con su selección ha jugado en categorías inferiores el Campeonato Sudamericano U16 y el Campeonato Americano U18 y con la absoluta ha sido 17 veces internacional (17,1 puntos, 4,6 rebotes y 5,3 asistencias). Actualmente es el segundo jugador más valorado de Primera FEB, el cuarto máximo anotador (15,8 puntos) y el mejor asistente de la liga (7,0 pases de canasta).

-Christian Díaz Rodríguez (Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas) base de 32 años y 184 cm. Formado en CB Gran Canaria, ha jugado tres temporadas en ACB con Breogán y Granada, en Liga EBA y LEB Plata con Gran Canaria y diez temporadas en LEB Oro con La Palma, Navarra, Ourense, Huesca, Breogán y Granada.

-Devin Schmidt (Sevierville, Tennessee, USA) escolta de 29 años y 193 cm. Formado en su Servier County. Ha jugado en la NCAA II con Delta State University (124 partidos, 20,9 puntos, 5,8 rebotes y 4,1 asistencias), en LEB Plata con Hospitalet (14,2 puntos) y Alicante y en LEB Oro con Palencia, Alicante, Cáceres (15,2 puntos) y Valladolid (17,5 puntos). 

-Francisco Fernando Alonso Martínez (Málaga) escolta de 28 años y 190 cm. Formado en EBG Málaga y Unicaja y en Cushing Academy en Massachusetts (USA), ha jugado cuatro temporadas en ACB con Fuenlabrada, Unicaja y Bilbao y en Europa en la Champions League con Unicaja y con Bilbao, en la NCAA con North Carolina Greensboro (140 partidos, 15,3 puntos), en LEB Plata con Unicaja “B” (18,5 puntos) y en LEB Oro con Oviedo y Estudiantes. Internacional en categorías inferiores en 42 ocasiones en los Campeonatos de Europa U16, U18 y U20 y en el Mundial U19. Además, ha sido internacional absoluto en 5 ocasiones en los Clasificatorios del Eurobasket 2022 y del Mundial 2023.

-Patricio Garino Gullotta (Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina) alero de 31 años y 196 cm. Formado en Unión Mar de Plata y Montverde Academy de Florida, es conocido coloquialmente como “Pato” Garino, ha jugado una temporada en la NBA con Orlando Magic (5 partidos, 1,4 rebotes), cuatro temporadas en ACB con Baskonia y Girona, en la NCAA con George Washington University, en la G-League con  Austin Spurs una temporada, en LEB Oro con Fuenlabrada, en Primera División de Lituania (LKL) con Zalgiris Kaunas y en Primera División de Francia (Betclic Elite) con Nanterre.

-Adams Solá Iddrisu (Leganés, Madrid) escolta de 24 años y 193 cm. Formado en Estudiantes y Baloncesto Leganés, ha jugado cuatro temporadas en ACB con Estudiantes convirtiéndose en el titular más joven en ACB con el club estudiantil, participando además con el club colegial en competición europea en la Basketball Champions League en dos temporadas, también ha jugado en Liga EBA con Estudiantes “B” y en LEB Oro con Estudiantes. Con la selección española ha jugado en categorías inferiores los Campeonatos de Europa U16, U18 y U20.

-Juan Rubio Niñirola (Murcia) alero de 28 años y 197 cm. Formado en CB Murcia y CB Capuchinos, ha jugado una temporada en ACB con Andorra, en Liga EBA con Begastri y UCAM Murcia “B”, en LEB Plata con Cambados y Real Murcia y seis temporadas en LEB Oro con Melilla, Valladolid, Real Murcia, Palencia y Andorra.

-Lucas Nicolás Giovannetti (Argentina) alero de 19 años y 201 cm. Formado en Estudiantes, ha jugado en Liga EBA con Estudiantes “B” y en LEB Oro con Estudiantes. Con su selección ha jugado en categorías inferiores en el Campeonato de las Américas U16 y U18, en los Mundiales U17 y debutó con la selección absoluta en un partido de la clasificación para la FIBA AmeriCup 2025.

-Mihajlo Andrić (Kragujevac, Serbia) ala-pívot de 30 años y 201 cm. Formado el KK Partizán, ha jugado una temporada en la ACB con Andorra, en LEB Oro con Andorra, en Primera División de Serbia (KLS) con Partizán de Belgrado (150 partidos), con el conjunto serbio jugó en Europa debutando en Euroleague y en Champions League, en Primera División de Alemania (BBL) con BG Gottingen, en Primera División de Grecia con Kolossos H Hotels y Promitheas Patras y en Primera División de Turquía con Afyon

-Héctor Alderete Díaz (Madrid) alero de 22 años y 202 cm. Formado en Estudiantes, ha jugado en Liga EBA con Estudiantes “B” y Sun Chlorella Dragons, en LEB Plata con Menorca y en LEB Oro con Estudiantes.

-Moustapha Barro (Pikine, Senegal) pívot de 28 años y 208 cm. Formado en CB Cellera, ha jugado en Liga EBA con Azuqueca y Ponferrada (14,4 puntos y 9,6 rebotes), en LEB Plata con La Roda y Algeciras, en LEB Oro con Tizona, Palencia y Alicante, en la Primera División de Portugal (Liga Profissional) con FC Porto y en la Tercera División de Francia (NM1) con Le Havre (14,1 puntos y 8,6 rebotes).

-Dejan Kravić (Mostar, Bosnia y Herzegovina) pívot de 33 años y 210 cm. Formado en Westmister/York University, ha jugado cinco temporadas en ACB con Obradoiro (13,2 puntos y 6,4 rebotes), San Pablo Burgos, Unicaja y Zaragoza, en la NCAA con Texas Tech Raiders, en Primera División de Grecia (HEBA A1) con Rethymno Cretan Kings y Panionios, en Primera División de Holanda (Eredivisie) con Shoeters Den Bosch (14,4 puntos y 9,4 rebotes), en Primera División de Bélgica (EBL) con Basic-Fit Brussels y en Primera División de Italia (LBA Serie A) con Virtus Segafredo Bologna y Carpegna Prosciutto Pesaro. Ha sido internacional absoluto en cuatro ocasiones con Serbia en la Clasificación para el Eurobasket 2022. En competiciones europeas de clubes tiene dilatada experiencia, dos temporadas en FIBA Eurocup con Shoeters Den Bosch y Zaragoza, cinco temporadas de Champions League con Unicaja, San Pablo Burgos, Segafredo Virtus Bologna y Basci-Fit Burssels y una FIBA Intercontinental Cup con San Pablo Burgos. Es el cuarto mejor reboteador de la Primera FEB con 6,6 rebotes justo detrás del “zamorano” Jonas Paukštė.

El entrenador del club es Pedro Rivero del Caz (Segovia) 45 años, en su segunda temporada al frente del equipo colegial, acumula cinco temporadas como entrenador en LEB Oro o equivalente, formando parte del equipo técnico como entrenador principal con HLA Alicante, Palencia y Estudiantes y una en LEB Plata con HLA Alicante.

Un partido para la historia del CB Zamora

El único precedente entre ambos clubes fue el partido disputado en la primera vuelta en el Wizink Center (actual Movistar Arena) de Madrid donde vencieron los estudiantiles por 90-84, este encuentro de la segunda vuelta será por tanto el segundo enfrentamiento en común entre ambos conjuntos en competiciones oficiales.

Dentro del programa de las causas sociales apoyadas por el club esta jornada calificada por la entidad zamorana como “Día de Ayuda al Club” el Caja Rural CB Zamora y la Asociación Zamorana de Familiares de Autismo (Azadahi) se unen para dar visibilidad al autismo en el marco del Programa Social del club, buscando la sensibilización y apoyo a las familias afectadas. En las entradas del pabellón se colocarán stands donde se dará información sobre la causa.

El próximo partido se disputará el domingo 16 de febrero a las 12:30 en el Pabellón Municipal Ángel Nieto de Zamora y será el correspondiente a la vigésimo primera jornada de la Primera FEB, en un encuentro que se enfrentarán el segundo (Movistar Estudiantes) y el noveno (Caja Rural CB Zamora) clasificados de la competición, con la dirección del trío arbitral compuesto por Carlos Javier García León (Castilla-La Mancha), Jorge Muñoz García (Andalucía) y Imanol Diz Felipe (País Vasco). Lo podremos ver en directo en el pabellón zamorano y por televisión a través de Movistar.

Imagen redes sociales CB Zamora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *