Último estertor
Ya ha llegado el momento, sea bienvenido el último partido de la temporada 2022 – 2023, esta jornada 34 toca enfrentarnos al que seguramente haya sido el equipo revelación de este año, el Unicaja, entrenado por el gazteiztarra Ibon Navarro. El equipo andaluz es el último objetivo a batir si queremos optar a la última plaza que asegura competiciones europeas, la décima, y viendo que nuestros rivales directos Breogán y Obradoiro llevan una victoria menos en su casillero dependemos de nosotros mismos para jugar la BCL la temporada que viene. Si ganamos la plaza es nuestra y si perdemos… Voy a extender un poco más el cliffhanger que creé en la crónica del partido contra el Murcia y las matemáticas las voy a dejar para el final.
Para empezar, y como me gusta hacer siempre, vamos a analizar los números del Unicaja. El equipo malagueño es cuarto en valoración (99 por partido), tercero en puntos a favor (87,2 por partido), en % de T2 (57,45% por partido) y en asistencias (18,87 por partido), primero en recuperaciones (11,97 por partido) y segundo en tiros de dos (22,28 por partido), así que resumiendo un poco todos estos números, el equipo entrenado por Ibon Navarro es un hueso muy duro de roer. ¿Dónde están nuestras opciones entonces? Básicamente hay que hacer un partido muy intenso, tanto ofensiva como defensivamente y aprovechar que el rival es el tercero en faltas cometidas (22,25 por partido) para sacar rápido a sus jugadores e ir construyendo el partido tiro libre a tiro libre.
Por nuestro lado, el elemento más mencionable es la nueva incorporación del base Sergio Llorente (de la cual tenéis el artículo en la página), que aunque ya dije que no me esperaba mucho de él una pequeña parte de mí sigue confiando en que dé el campanazo y se ajuste al equipo como anillo al dedo. Aparte, este es un partido para Adam Smith, tiene que enseñarles a los jugadores exteriores del equipo malagueño que él también es un metepuntos de profesión, sin olvidarnos del daño que pueda hacer Jeff Withey en la pintura.
Ahora a lo importante, ¿cuales son las combinaciones para poder acabar la temporada regular en décima posición? Una de las opciones es relativamente fácil de entender, al depender de nosotros mismos, si ganamos somos décimos, en caso de perder habría que ver lo que hacen nuestros rivales gallegos. En el caso en el que ganen los dos y haya un triple empate, al contar los enfrentamientos directos y viendo que el Obradoiro tiene un récord personal de 3 – 1 pasarían ellos y nosotros quedariamos décimo segundos, por tener un récord personal de 1 – 3. Si el Obradoiro gana y el Breogán pierde, como se tiene en cuenta el average personal, quedarían ellos décimos y nosotros undécimos. Como último caso tenemos el de que el Obradoiro pierda y el Breogán gane, aquí, al haber ganado el average contra el equipo lucense en la jornada 32 (tenéis mi crónica en la web) la plaza europea sería nuestra.
Hechas las matemáticas hay que ver qué rivales tienen nuestros “enemigos” en la lucha por la última plaza europea (sin necesidad de invitación). El Breogán se enfrenta el miércoles 24 a las 20:30 contra un Valencia que después de haber hecho una temporada no muy buena todavía tiene que atar la última plaza que da un billete a los playoff y defenderse de un Murcia que ha cogido vuelo y no tiene pinta de que vaya a frenar pronto. Por otro lado, el equipo entrenado por Moncho Fernandez se enfrenta a un ya descendido Fuenlabrada el martes 23 de mayo a las 20:30.
Dejando el partido a un lado y ya para acabar me gustaría dar una opinión bastante personal sobre un tema que ha encendido las redes estos últimos días, el tema es el horario de la última jornada. La ACB lleva unos cuantos años cogiendo la idea de La Liga de fútbol de unificar todos los partidos de la última jornada y hacer que se jueguen a la vez. Esta vez, ya sea porque con las competiciones europeas les ha pillado el toro o por algún otro motivo que se me escapa han decidido romper con la “tradición” y poner la última jornada entre semana y sin que sea unificada, haciendo que al Bilbao Basket le toque despedirse de esta un martes a las 21:00 de noche. Para no alargar mucho esta previa voy a dejar mi opinión en que me parece vergonzoso que se haya puesto una última jornada entre semana y a esas horas, sin las aficiones el deporte de élite no es nada y este tipo de horarios, que pillan a muy poca gente bien va a hacer que las canchas no sean una caldera llena de gente. Ya no tengo más que decir, hay que disfrutar de lo poco que nos queda para terminar esta temporada, agur!
(Imágen de Herri Irratia)