Unicaja se lleva la Copa del Rey con autoridad ante un Real Madrid errático

Screenshot
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Unicaja | 18 | 21 | 25 | 29 | 93 |
Real Madrid | 15 | 21 | 19 | 24 | 79 |

Unicaja Málaga
93
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Unicaja | 18 | 21 | 25 | 29 | 93 |
Real Madrid | 15 | 21 | 19 | 24 | 79 |
79

Real Madrid

Unicaja Málaga
93
-
79

Real Madrid
-
Q1
18- 15
-
Q2
21- 21
-
Q3
25- 19
-
Q4
29- 24
La final de la Copa del Rey de Baloncesto 2025 enfrentó al Real Madrid y al Unicaja, pero lejos de ser una batalla cerrada, el duelo fue un claro reflejo de la superioridad de los malagueños durante todo el encuentro. Desde el salto inicial, los de Málaga dominaron el partido con una intensidad defensiva y una eficiencia ofensiva que desbordaron a un Real Madrid sin respuesta. El marcador final de 93-79 no deja lugar a dudas: Unicaja fue el equipo más sólido y merecedor del título, con una actuación incontestable que dejó al equipo blanco sin opciones de remontar.
Unicaja toma las riendas desde el primer momento
El partido comenzó con un Unicaja muy concentrado en ambos lados de la cancha. Su defensa agresiva ahogó rápidamente al Real Madrid, que no conseguía encontrar fluidez en su juego. Los malagueños no solo neutralizaban las ofensivas del rival, sino que, además, ejecutaban su ataque con mucha precisión. A lo largo del primer cuarto, ya lograron imponer una ventaja que creció con el paso de los minutos. El Real Madrid, en cambio, se mostró incómodo, sin ideas claras y con un porcentaje de acierto muy bajo, lo que les impidió meterse en el partido.
La pequeña brecha se mantuvo en el segundo cuarto, donde el control de Unicaja fue aún más evidente. Los madrileños intentaron ajustar su defensa y mover el balón de manera más efectiva, pero la superioridad táctica y física de los malagueños se hizo notar. Sin importar los intentos por reducir la diferencia, el equipo blanco se vio completamente desconectado, cometiendo errores no forzados y fallando en momentos clave.
El Real Madrid no encuentra la reacción y Unicaja se lleva la victoria con claridad
El tercer cuarto fue la última oportunidad para el Real Madrid de meterse en el partido. Con la desventaja acumulada, los de la capital se lanzaron a por una remontada que parecía posible con un par de rachas, pero no lograron imponer su ritmo. Los fallos continuaron, y Unicaja se aprovechó de ello para mantener una ventaja cómoda. A mitad de este cuarto, la diferencia ya era de 14 puntos, lo que dejó claro que la tarea para el Real Madrid era prácticamente imposible.
Ya en el último período, el equipo blanco intentó una última ofensiva para reducir la brecha, pero Unicaja controló los tiempos del partido con serenidad, sin mostrar signos de flaqueza. Con una defensa sólida y ataques controlados, los malagueños supieron manejar la ventaja hasta el pitido final. Al final, el 93-79 reflejó la superioridad de un Unicaja que nunca perdió el control y que celebró su tercer título de Copa del Rey, tras una victoria de una enorme solidez tanto colectiva como individual.
El Real Madrid, por su parte, se va de la final con la sensación de haber sido superado en todos los aspectos del juego, dejando una actuación mucho más por debajo de lo esperado.
El Más destacado sin duda fue Perry, quien anotó 27 puntos, dio 6 asistencias y se alzó con el MVP del torneo.
Por la otra parte, Mario Hezonja, quien había sido el referente en los dos partidos anteriores, volvió a protagonizar una final para olvidar, con porcentajes pésimos y sumando muchas malas decisiones.
Ficha técnica
Unicaja de Málaga: 18+21+25+29: Kendrick Perry (27), Tyler Kalinoski (8), Kameron Taylor (15), Dylan Osetkowski (6), Yankuba Sima (7), Tyson Carter (8), Olek Balcerowski (-), Alberto Díaz (2), Jonathan Barreiro (-), Tiyson Pérez (-), David Kravish (20) y Nihad Djedovic (-).
Real Madrid: 15+21+19+24: Facundo Campazzo (11), Dzanan Musa (4), Alberto Abalde (6), Ndiaye (2), Walter Tavares (11), Sergio Llull (14), Bruno Fernando (2), Mario Hezonja (10), Andrés Feliz (7), Hugo González (6) y Serge Ibaka (3).
Imagen de Gigantes del Basket.
