Quinteto ideal de la Copa del Rey 2025

Finalizada la Copa 2025 celebrada en Gran Canaria y con un claro ganador; Unicaja de Málaga que venció en la final al Real Madrid por 93-79, os dejamos un posible quinteto con los jugadores que creemos que han tenido mejores actuaciones y más impacto en sus respectivos equipos.
Kendrick Perry: El base de Unicaja ha sido elegido el MVP del torneo en parte gracias a su actuación en la final con 27 puntos, 2 rebotes y 6 asistencias para un total de 32 de valoración. Su último cuarto fue increíble con 17 puntos 2/2 en tiros de dos, 2/3 en triples y 7/7 en libres. Antes, Perry había firmado un gran inicio de torneo con 12 puntos y 9 asistencias ante el Joventut. En las semifinales, aportó 4 asistencias, 3 rebotes y 3 puntos ante la Laguna Tenerife. Además, es el primer jugador de la historia en anotar 25 o más puntos y repartir 5 o más asistencias en una final de la Copa del Rey.
Marcelinho Huertas: El brasileño fue el protagonista de la primera sorpresa de esta Copa del Rey, la eliminación del Barcelona. La exhibición de Marcelinho Huertas a sus 41 años, fue clave para que La Laguna Tenerife se clasificara para semifinales. Los números hablan por sí solos: 22 puntos, seis rebotes, seis asistencias, 1 recuperación, 7 faltas recibidas y 30 de valoración en 27:33, en los que sumó un +17 en el Más/Menos. En semifinales ante Unicaja, el brasileño no fue el mejor de su equipo, pero tuvo una destacada actuación con 18 puntos, 4 asistencias y 18 de valoración. Pero, además, el base de La Laguna Tenerife se ha convertido en Gran Canaria 2025 en el jugador más veterano en participar en una Copa del Rey, con 41 años, ocho meses y 16 días, superando así la marca que estableció Darryl Middleton en Vitoria 2008. El pívot estadounidense participó con 41 años, seis meses y 15 días.
Kameron Taylor: Si Perry fue elegido MVP, Taylor no se queda atrás ya que junto al base y Kravish fueron los mejores de su equipo en la final. El de Maryland anotó 15 puntos, con 8 rebotes y 3 asistencias para un total de 26 créditos de valoración. El alero fue clave con sus puntos y equilibrio cuando el Madrid intentaba la reacción y acercarse en el marcador. Además, en cuartos de final, el alero fue el mejor de los cajistas con 14 puntos, 4 rebotes y 23 de valoración en la victoria frente a Joventut por 100-83. En semifinales estuvo más discreto, aunque también aportó 12 puntos y 4 rebotes para 16 de valoración.
Fran Guerra: El center español ha seguido demostrando en esta Copa, que a día de hoy es uno de los mejores pívots españoles, sino el mejor. En la victoria frente al Barcelona, el pívot fue el jugador más valorado del partido con sus 14 puntos sin fallo, 5 rebotes y 6 asistencias para un total de 31 de valoración imponiéndose claramente a los pívots rivales que no pudieron hacer nada para parar al jugador canario. En semifinales mantuvo el tipo ante el poderío físico de los pívots de Unicaja y consiguió 16 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias para 18 de valoración.
Walter Tavares: El caboverdiano a pesar de no llevarse el título de Copa, puede ser de los jugadores más regulares de su equipo en el torneo. El pívot blanco ha ido de menos a más en el torneo como se puede ver en las estadísticas. En el partido de cuartos empezó algo nervioso y dispuso de sólo 15 minutos en pista para lograr 8 puntos y 6 rebotes para un total de 11 de valoración. Ya en semifinales su minutaje se alargó hasta 24 minutos y aunque no destacó en ataque, demostró su intimidación provocando fallos y robando balones a los jugadores de Dreamland para conseguir 7 puntos, 11 rebotes y 2 recuperaciones para un total de 19 créditos siendo el mejor jugador del Real Madrid. En la final se le notó bastante cansado al final e intentó sostener a su equipo hasta mediados del 3 cuarto donde los cajistas sacaron el rodillo y por acierto y poderío físico se llevaron el partido. El caboverdiano hizo en la final 11 puntos, 6 rebotes para un 18 de valoración.
Foto: ACB
