Azul Marino Mallorca Palma cae en semifinales

0
Screenshot

CanalFEB TV

1234T
Estepona2115182781
Azul Marino1224191772

CAB Estepona Ciudad de la Costa del Sol

81

1234T
Estepona2115182781
Azul Marino1224191772

72

Azul Marino Mallorca Palma

CAB Estepona Ciudad de la Costa del Sol

81

-

72

Azul Marino Mallorca Palma

  • Q1
    21- 12
  • Q2
    15- 24
  • Q3
    18- 19
  • Q4
    27- 17

Se deciden las primeras finalistas por el ascenso a Liga Endesa en la primera semifinal de la LF Challenge y termina la temporada con las mallorquinas eliminadas

Después de una larga temporada con treinta partidos en la liga regular y de eliminar en un cruce previo a Melilla Ciudad del Deporte La Salle a dos partidos, Azul Marino Mallorca Palma en su trigésimo tercer partido de esta presente campaña se despide de la temporada. El equipo de las Islas Baleares disputaba hace tan solo un par de temporadas la tercera división del baloncesto femenino nacional (L.F.-2) y después de ascender a la segunda categoría española en importancia, consiguió el año pasado clasificarse como novena a las eliminatorias por el ascenso, donde cayó en dos ajustados partidos contra Recoletas Zamora, este año ha sido capaz de dar un paso más, después de clasificarse sextas en la liga regular, eliminó al conjunto melillense y ha accedido a la Final Four donde le tocó en suerte el equipo local al disputarse por segundo año consecutivo el ascenso en Estepona (Málaga). A pesar de la derrota, la temporada del club balear ha sido destacable, llegando a un solo partido del ascenso a Liga Endesa.

Partido desequilibrado en el primer cuarto

El inicio del encuentro era claramente dominado por las locales empujadas por las mil personas (menos un reducto balear superior a la centena de aficionados) que abarrotaban el pabellón de Estepona (Málaga). Los tres primeros intentos de anotar por ambos equipos llegaban desde el 6,75, errando los tres lanzamientos por ambos conjuntos. La primera que rompía el empate a cero era Marina Gea desde el 4,60 anotando los dos tiros libres resultantes de la primera falta de las azules, que llegaban al minuto dos con 5-0 a favor, cuando Gedna Capel eliminaba el cero del casillero visitante (5-2). Un minuto después Jihyun Park anotaba un triple que volvía a poner las tablas, pero la defensa esteponera secaba el ataque mallorquín durante tres minutos recibiendo un duro parcial de 9-0 que daba alas a las locales y colocaba el 14-5 en el ecuador del primer cuarto. María España anotaba un triple vital y cortaba la mala racha en ataque de Azul Marino Mallorca Palma y se llegaba 18-8 al minuto siete, cuando el técnico visitante pedía su primer tiempo muerto, del que salían sus jugadoras anotando cuatro puntos que les acercaban en el marcador y con 18-12, dos fallos con las canastas prácticamente aseguradas bajo el aro impidieron que se ajustara más la distancia, aumentando la brecha en la última jugada del cuarto. Con siete segundos de posesión se ejercía una presión sobre la base local Marina Gea en el saque de fondo para evitar que subiera el balón de forma limpia, tras recibir el balón gracias a un bloqueo, conseguía subir el balón sin oposición hasta el 6,75 y anotaba un triple sin que nadie le estorbara en el último segundo del cuarto, ante cierto desconcierto defensivo de las mallorquinas, que había realizado un par de variaciones defensivas introduciendo una zona, colocando un claro 21-12 en el marcador al final de los primeros diez minutos para CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol.

El segundo cuarto con las locales lanzadas, un triple de Sara Vujacic llevaba la máxima distancia al marcador y doblaba a Azul Marino Mallorca Palma (24-12), la dinámica del choque con varios errores iniciales invitaba a pensar que CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol podría imponer su supuesta superioridad basada en la clasificación de la liga regular, pero a un partido, entre los mejores equipos de la competición todo es posible. Marina Aviñoa y Maria Bettencourt con dos triples consecutivos daban moral a las azules y reducían la distancia (24-18), Patricia Suárez respondía por las locales con otro triple y se iniciaban varios intercambios de canastas que mantenían la distancia inalterable (31-22).

Una técnica cambia el partido

Una personal sancionada a Marina Aviñoa provocó la técnica del entrenador visitante y Marina Gea aprovechó para estirar a doce la brecha de nuevo (34-22). La reacción a la técnica por parte visitante fue un parcial de 0-7 que provocaba el primer tiempo muerto de Francis Tomé, pero no sirvió para cortar el torrente ofensivo que se había desatado en las mallorquinas y a menos de tres minutos del descanso reducían a dos la diferencia (34-32), llegando con el marcador igualado al final de la primera parte (36-36). Al final del segundo cuarto la estadística arrojaba una gran igualdad entre ambos equipos liderados con once puntos por Marina Gea para las locales y por María España, también con once en su casillero de anotación para las visitantes.

El encuentro sigue igualado en la segunda parte

Tras el paso por los vestuarios se confirmaba el cambio de guion ejercido en los últimos minutos de la primera parte y la igualdad era la norma imperante en un choque digno de unas semifinales, con emoción y tensión por partes iguales. María España iniciaba la segunda parte poniendo por primera vez a Azul Marino Mallorca Palma por delante y Marina Bettencourt elevaba a seis la diferencia (36-42). Era el peor momento para las andaluzas, el equipo local agradeciendo el apoyo desde las gradas volvía al encuentro y con un 7-0 daba la vuelta al marcador, momento clave de la semifinal, aumentando su intensidad defensiva que provocaba otro periodo de sequía de cuatro minutos para el equipo de las Islas Baleares (43-43), que volvía a anotar gracias a un tiro libre de Jihyun Park. Hasta el final del tercer cuarto, mínimas ventajas para ambos equipos y constantes alternativas en el marcador dejaban un igualado 54-55 en el luminoso esteponero.

El último cuarto comenzaba con un par de canastas intercaladas y un dos más uno de Marina Bettencourt que daba cuatro puntos de margen a las visitantes (54-58), pero el partido había cambiado y la igualdad llegaba de nuevo con un 5-0 local (59-58 en el minuto 33). Los sistemas defensivos, los resultados anteriores de la temporada, el scouting de los cuerpos técnicos… cada factor que suma en un partido se iba diluyendo a medida que avanzaban los minutos, donde continuaba la igualdad y se iban evaporando los segundos en el crono de La Lobilla. En estos momentos de tensión en un partido como este, toman cada vez más importancia el carácter de cada jugadora y su talento para manejarse en situaciones de presión. A falta de siete minutos con 59-59 en el marcador, llegaban varias jugadas donde las locales conseguían un par de rebotes ofensivos que valían su peso en oro, dando segundas oportunidades de anotación y aprovechando para anotar, demostrando más garra que las baleares, consiguiendo un parcial de 13-4 en los siguientes cuatro minutos. Se llegaba con nueve puntos para CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol (72-63) a falta de tres minutos para la conclusión, con todo a favor para las malagueñas, Alberto Antuña pedía un tiempo muerto que intentaba agotar las últimas posibilidades visitantes. A la salida del parón, María España anotaba un valioso triple que seguía dando vida a su equipo (72-66), pero las locales no dejarían volver a anotar a Azul Marino Mallorca Palma hasta que a 1:24 Sofia Gomes provocaba un 2+1 (74-69), con un minuto de juego restante el triple de Marta Gómez ponía las cosas imposibles para Azul Marino Mallorca Palma, que veía como se le escapaba el sueño del ascenso (78-69). El resultado final en el marcador reflejaba un 81-72 que hacía justicia a un mejor partido de las esteponeras, despidiendo a las baleares que agradecían el apoyo de 150 aficionados llegados a Estepona (Málaga) para animar a su equipo, en una gran temporada del club balear.

Las mejores del partido por parte de las locales fueron Ruth Sherrill con 15 puntos, 16 rebotes, 9 faltas recibidas y 26 de valoración, Alyssa Lawrence con 19 puntos, Marina Gea con 18 puntos, 5 asistencias y 7 faltas recibidas y Leslie Vorpahl con 11 puntos, 4 rebotes y 8 asistencias, mientras que por las mallorquinas destacaron Maria Bettencourt con 14 puntos, 5 rebotes y 8 asistencias, María España con 20 puntos y 5 rebotes y Marina Aviñoa con 9 puntos y 5 rebotes.

Ficha técnica:

CAB ESTEPONA CIUDAD DE LA COSTA DEL SOL (21+15+18+27) 81: Leslie Vorpahl (11), Noelia Masia (1), Marina Gea (18), Alyssa Lawrence (19), Ruth Sherrill (15) -quinteto inicial- Sara Vujacic (5), Hope Butera, Marta Gómez (7), Patricia Soler (5), Conchi Sánchez. Entrenador Francisco José Tomé González.

AZUL MARINO MALLORCA PALMA (12+24+19+17) 72: Jihyun Park (8), María España (20), María Bettencourt (14), Gedna Capel (9), Sofia Gomes (7) -quinteto inicial- Marina Aviñoa (9), Ana Tainta, Kristina Rakovic, Nogaye Lo (5), Eva Cases. Entrenador Alberto Antuña Leal.

Partido correspondiente a la primera semifinal de la Final Four de la LF Challenge para el ascenso a Liga Femenina Endesa, disputado el sábado 17 de mayo de 2025 a las 17:30 horas en el Pabellón Municipal La Lobilla (Málaga) y dirigido por la pareja arbitral formada por Sara Peláez Santana (Comunidad de Madrid) y Raúl Aguilera Mellado (Extremadura), expulsaron a Kristina Rakovic de Azul Marino Mallorca Palma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *