La batalla de Sar (I): La artillería vence a la caballería.

0
FAggiano
1234T
OBR2817192387
PAL3212192083

OBRADOIRO

87

1234T
OBR2817192387
PAL3212192083

83

PALENCIA

OBRADOIRO

87

-

83

PALENCIA

  • Q1
    28- 32
  • Q2
    17- 12
  • Q3
    19- 19
  • Q4
    23- 20

Al igual que en el partido de liga, Obradoiro se impone en un partido muy ajustado que se decidió en los minutos finales, ante un muy buen Palencia que vendió cara su derrota.

Las grandes batallas del siglo XVIII como la de SARatoga en el marco de la Guerra de la Independencia americana eran verdaderos enfrentamientos de ajedrez con muchas piezas jugando en el tablero y con multitud de frentes abiertos al mismo tiempo donde la táctica y el engaño eran elementos fundamentales.

Así aconteció esta batalla en Fontes do Sar en este primer enfrentamiento de la eliminatoria de play-off donde se vió un partido terriblemente igualado con mucha tensión, arreones de uno, arreones del otro, presión de la grada y un ambiente que hizó que el pabellón fuese un verdadero espectáculo que superaba las barreras de lo meramente baloncestístico.

Palencia sorprende desde fuera.

Pese a que son dos equipos que se conocen sobremanera, Palencia comenzó más enchufado el partido pues se valió de dos armas muy valiosas, ya no tanto su pegajosa defensa sino su tiro exterior (8/10 en el primer cuarto) y su rebote (9 capturas en ataque en la primera parte).

Kunkel sobresalió con dos triples lejanos al mismo tiempo que Wintering martilleaba con sus conocidas penetraciones y tiro tas bloqueo. Secundarios como Manu Rodríguez o Tobías Borg ayudaban en la anotación; Obradoiros sufría el chorreo exterior de los morados (11-19 en los primeros 5 minutos), el partido se complicaba para los locales que se veían sorprendidos por el acierto de los morados que superaba el 80%.

Pero sea porque la parroquia obradoirista (toda de blanco en las gradas) que no dejó de animar un segundo sea porque Obradoiro fue ajustando acciones en ataque, poco a poco fue limando el marcador hasta quedarse sólo a 4 puntos en un primer cuarto manifiestamente ofensivo.

Obradoiro equilibra.

El segundo cuarto ya fue otra cosa; se rebajó el nivel de acierto y cada balón era disputado a cara de perro. La entrada de Nkereuwem presentó un problema para el rebote defensivo de Obradoiro (4 capturó Leslie en este cuarto), pero los de Compostela ya habían cogido algo de aire ofensivo, pese al mal día de sus exteriores.

Al descanso, Obra mandaba uno arriba (45-44) y las espadas estaban en todo lo alto, pero lo peor ya había pasado.

Los morados quieren ganar.

El tercer cuarto comenzó con un canastas de los dos lados, pero a mediados de cuarto un buen par de acciones de Borg y Wintering, hizo que Palencia se fuese seis arriba, con cierto riesgo de ser ya importante esa diferencia. Por su parte Obradoiro tuvo un pequeño colapso de lanzamiento con errores continuados de Muñoz y Galán; pero la vuelta a la cancha de Brozy y Balvin hizo que los de Félix Alonso volvieran a igualar el partido.

Obradoiro coge la escapada buena.

Comenzaba el último cuarto con todo por decidir; Fontes do Sar se venía arriba con las continuas protestas de Guil, que retrasaba continuamente las salidas de los tiempos muertos y jugaba con la paciencia de los árbitros. Obradoiro metió a Quintela en primera línea defensiva y el bueno del lucense no sólo incremento la capacidad del equipo, sino que provocó dos robos de balón y acertó en ataque con un buen triple y dos buenas penetraciones.Así el partido se rompió a 3 minutos del final con el Obra 10 puntos arriba.

La eliminación por faltas de Wintering parecía noquear definitivamente a Palencia, pero no fue así, los morados tiraron de orgullo y a través de los triples de Kunkel recortaron hasta dos puntos, pero no tuvo tiempo para más, y el partido se quedó en Compostela.

Gran ambiente en Fontes do Sar.

Las notas.

Faggiano | 7 (valoración 11)

Seriedad y templanza. Marcó el ritmo dela ofensiva blanca con acierto y ayudó bien en la anotación en momentos importantes.

Quintela | 8 (valoración 21)

Estaba haciendo un partido normal, hasta que se desató en el último cuarto. Tiró de la defensa, del ataque y de la grada obradoirista. Partido de confirmación de que puede dar mucho más.

Davison | 4 (valoración 1)

Desde el inicio perdió el ritmo del partido, cuando no está acertado de tres se obceca con el bote. Hizo una buena canasta debajo de la canasta en un momento importante y forzó faltas en ataque. Tiene que recuperar su acierto en el tiro.

Brodziansky | 8 (valoración 20)

No parecía que estaba haciendo un gran partido pero los números no mienten, se bregó en el rebote y tuvo acierto exterior. Sufrió mucho con los cuerpeos pegajosos de los palentinos.

Balvin | 7 (valoración 19)

Yin y yan en defensa con buenas acciones de rebote con otras en las que sale demasiado y no llega a cerrar la continuación. A veces no usa bien su cuerpo para cerrar. En ataque se dio cuenta un poco tarde que tenía que percutir hasta aro y no tirar de 3 metros.

Nacho Varela | 4 (valoración -6)

Mal partido del chileno, esforzado en defensa pero con fallos en unos para uno, en ataque sigue muy negado.

Barcello | 8 (valoración 23)

El asesino silencioso, sin ser un gran partido del americano, apareció en los momentos importantes, bien en el tiro libre y en asistencias, aunque está en crisis en el tiro exterior. Sufre defensas muy permisivas que no le dejan aprovechar los bloqueos.

Álex Galán | 5 (valoración 1)

Aportó atrás para frenar la sangría del rebote. Todo ganas, aunque no estuvo fino en el tiro.

Álvaro Muñoz | 5 (valoración 3)

Partido gris del capitán, no acertó en ataque, se esforzó en defensa con algún fallo importante como el 2+1 a Borg.

Micovic | 4 (valoración 2)

Sin impacto ninguno en el equipo, trata de ayudar en defensa, pero su aportación en ataque es nula.

Millán Jiménez | 6 (valoración 3)

Pocos minutos (6) para el bueno de Millán. A veces parece que merece jugar más pues lo da todo, en ataque puede equivocarse pero asume tiros y busca aro en todo momento.

Stevic | 7 (valoración 4)

Pocos minutos pero muy buena participación de Oliver como viene siendo en estos últimos partidos. Ayuda atrás y mete sus puntos en ataque, sacó buenas faltas.

El domingo, segundo asalto.

El play off no para y en 24 horas vuelven a enfrentarse en el mismo lugar. Obradoiro tiene ya la primera en el zurrón pero necesita llegar con un 2-0 a Palencia, para aguantar en la Caldera de Castilla. Para ello necesita mejorar en tres aspectos: cerrar mejor el tiro de tres rival, cerrar el rebote defensivo y encontrar el tino en el tiro exterior en el que lleva tres partidos muy apagado, por debajo del 30%, habiendo estado toda la liga cercano al 40%.

Ficha técnica.

87– Monbus Obradoiro: Brad Davison (2), Álex Galán (2), Vladimir Brodziansky (14), Ondrej Balvin (16), Strahinja Micovic (0), Milán Jiménez (4), Lucas Faggiano (12), Nacho Varela (0), Sergi Quintela (14), Alex Barcello (15), Álvaro Muñoz (2), Oliver Stevic (6).

83 – Súper Agropal Palencia: Leslie Nkereuwem (5), Alec Wintering (15), Adam Kunkel (21), Tobias Borg (13), Xabi Oroz (4), Manu Rodríguez (7), Chema González (0), Lovro Gnjdic (3), Pablo Hernández (0), Juampi Vaulet (5), Cameron Krutwig (10), Dimitar Dimitrov (0).

Cuartos: 28-32, 45-44, 64-63, 87-83.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *