Partido de Primera entre dos viejos conocidos

0
foto (1)

Este sábado 7 de diciembre se enfrentan en el Ángel Nieto dos de los ascendidos esta temporada, Caja Rural CB Zamora y Naturavia C.B. Morón

Al inicio de temporada se produjeron grandes cambios en la categoría, se modificó su nomenclatura dejando la archiconocida marca de “ORO” sustituyéndola por la de “PRIMERA”, dos palabras con connotaciones similares, que dan el empaque a la competición que la Federación busca para distinguir la máxima categoría nacional del baloncesto dentro del marco federativo.

La campaña pasada dos buenos proyectos que durante años se estabilizaban en LEB Plata, conseguían varias piezas importantes para su proyecto, en la pequeña ciudad castellanoleonesa bañada por el Duero, Zamora, repetían Toni Naspler o Jacob Round y se unían otras piezas de gran nivel, Powell, Paukštė o Buckingham y en la lejana población sevillana de Morón de la Frontera se hacían con los servicios de un fuera de serie como demostró a la postre Nicolas Pavrette, que unido a Lio Kouadio, Parejo, Javi Marín o Jiménez, conseguían una mezcla perfecta para conseguir una de las tres plazas de ascenso con el club zamorano y con el cartagenero.

Año nuevo, vida nueva y nuevos retos

Pero no podemos vivir del pasado, la temporada anterior los dos clubes que se enfrentarán este sábado en el Pabellón Municipal Ángel Nieto de Zamora, se convirtieron en los dos mejores bloques de la Conferencia Oeste y finalmente de la competición (junto con el mencionado club de la ciudad trimilenaria de Cartagena). Ambos equipos accedieron a una nueva temporada donde se enfrentarán a conjuntos acostumbrados a la excelencia competitiva de la canasta, con Monbus Obradoiro y Súper Agropal Palencia llegados de ACB y otros favoritos como Movistar Estudiantes, Real Betis Baloncesto, Flexicar Fuenlabrada o Silbö San Pablo Burgos, equipos fuera de categoría que para nada son rivales de Zamora o Morón. El objetivo de la permanencia significa dejar por debajo tres equipos peores que el tuyo, por eso este encuentro es tan importante, partido en el que enfrenta a dos conjuntos que buscan noquear al rival y sumirlos bajo su puesto en la tabla. 

De momento la temporada de Caja Rural CB Zamora es notablemente superior al ganar cuatro partidos en nueve jornadas y, aunque viene de una mala racha de cuatro derrotas provocadas por la entidad de los rivales, la semana pasada recuperó sensaciones al vencer a domicilio en Alicante, Zamora mantiene su bloque desde el inicio de temporada y además añade a Souleymane Pinda Traoré desde hace una semana. Por su parte C.B. Naturavia Morón comenzó la campaña con la misma filosofía que Zamora, manteniendo a sus mejores piezas (sólo se le escapó el francés de Lyon, Pavrette), pero el resultado ha sido sensiblemente peor, encadenando nueve derrotas consecutivas, aunque para cambiar su rumbo ha movido varias fichas, dio de baja a Alain Louise, BJ Mack e Imru Duke, cambiando su juego interior por Vini da Silva y Pape Badji y sustituyendo al de Puerto Príncipe (Haití) por Fabio Santana, y acaba de añadir a otros dos jugadores que buscarán añadir pólvora a su juego exterior, Karolis Giedraitis y Andre Norris Jr, consiguiendo una mejora notable, el pasado fin de semana en la Alameda estuvieron a punto de tumbar a Súper Agropal Palencia (uno de los mejores equipos de Primera FEB, que este jueves 5 ha vencido a Monbus Obradoiro, un equipo con la tercera mejor racha de los últimos encuentros).

Historia común, Zamora y Morón, dos viejos conocidos

Si tiramos de hemeroteca, el primer enfrentamiento entre ambos clubes data del 23 de mayo de 2014 en Liga EBA, en la segunda fase final del grupo 4, donde vencieron los sevillanos 67-64. Desde aquel encuentro, los siguientes catorce partidos fueron en la categoría de LEB Plata y se han saldado con nueve victorias zamoranas, las últimas cinco consecutivas. En partidos disputados en Morón de la Frontera (Sevilla) el balance es a favor de C.B. Morón al ganar cinco partidos y perder los otros tres, mientras que en partidos jugados en sede zamorana el enfrentamiento directo entre Zamora y Morón es de seis victorias y una derrota para CB Zamora. El último enfrentamiento fue en la Liga Regular en la Conferencia Oeste de LEB Plata en su jornada 22 y CB Zamora venció 100-80.

El club sevillano fue creado en el año 1993, buscando en su fundación suplir la ausencia de la sección de baloncesto del CD Arunci, desaparecido dos años antes. El club arauncitano en su última temporada terminó segundo en la liga regular en la Conferencia Oeste de LEB Plata (19-7) y su balance de la temporada fue de 24 victorias y 8 derrotas consiguiendo el ascenso a LEB Oro. En su palmarés cuenta con un subcampeonato de Primera Nacional (2009 y ascenso a Liga EBA), un campeonato de la Final Four de Liga EBA (2015 y ascenso a LEB Plata) y otro campeonato de las eliminatorias de LEB Plata (2024 y ascenso a LEB Oro).

El entrenador es José Antonio Santaella Cuenca, el cordobés de 37 años cumple su tercera temporada consecutiva en Morón de la Frontera (Sevilla). Su carrera como entrenador ayudante discurre en LEB Plata con CB Plasencia y en Liga EBA con Gran Canaria “B” y Córdoba.  Comenzó su andadura como entrenador principal en Liga EBA con CP Peñarroya, asumiendo las siguientes dos temporadas un banquillo en LEB Plata con C.B. Morón consiguiendo 27 victorias y 10 derrotas (73,0%).

Equipo con más calidad de la que refleja su clasificación

Los moronenses pondrán toda la carne en el asador para complicar a Saulo Hernández su primer partido de diciembre. La plantilla dirigida por el técnico cordobés ha sufrido algunos cambios desde el inicio de temporada como comentábamos anteriormente, entre sus miembros destacan:

-Javier Marín Ortega base gaditano de 30 años y 193 cm nacido en San Fernando. Formado en las categorías inferiores de CB Cimbis. Con experiencia en Liga EBA con CB Cimbis y seis temporadas en LEB Plata con Morón, Ourense y Algeciras y otras tres temporadas en LEB Oro con Melilla.

-Mathias M´Madi base francés (Toulon) de 19 años y 194 cm, con pasaporte francés y malgache (Madagascar). Ha jugado una temporada en la NJCAA (Junior College) con Seward County Saints CC y dos temporadas en la Liga U21 de Francia (Pro B U21) con Chalon. Internacional en categorías inferiores con Madagascar en el Campeonato Africano U18 (20,8 puntos y 5,0 asistencias) y en el Mundial U19 (24,1 puntos).

-Luis María Parejo Camacho escolta almeriense de 35 años y 193 cm. Formado en las categorías inferiores de Real Madrid y Adaba Almería, ha jugado tres temporadas en Liga EBA con Real Madrid “B” y Fuenlabrada, nueve temporadas en LEB Plata con Illescas, CB Tijola, Ávila, Castelló, Cáceres y Morón y siete temporadas en LEB Oro con Alcázar, Cáceres y Huesca. Internacional en categorías inferiores en el Europeo U16, U18 y U20.

-Lionel Nathan Kouadio escolta de Abiyán (Costa de Marfil) de 23 años y 192 cm. Formado en las categorías inferiores de CO Descartes y LaBase Academy. Ha jugado una temporada en la NJCAA con Daytona State Falcons en Florida (USA), una temporada en Liga EBA con AD Bosco (17,4 puntos, 9,6 rebotes), dos temporadas en LEB Plata con Morón y una temporada en Costa de Marfil con Abidjan Azur siendo elegido el MVP del Torneo. Internacional absoluto en 18 ocasiones, AfroBasket, AfroCAN, clasificación para Mundial 2023 y Pre-Olímpico de Puerto Rico.

-Thomas Tumba Exaucia alero finlandés de 23 años y 198 cm. Formado en las categorías inferiores de PeliKarhut, KTP Basket en Kotka y Helsinki Basketball Academy. Ha jugado cuatro temporadas en la Segunda División de Finlandia con HBAMarsky y dos temporadas en su Primera División con Kataja Basket, además ha jugado competiciones europeas, la Europe Cup con Kataja Basket. Internacional en categorías inferiores en Europeo U16 y U18 y convocado con su selección la última ventana FIBA.

-José Alberto Jiménez González alero de Coín (Málaga) de 28 años y 198 cm. Formado en las categorías inferiores de Unicaja y Deportivo Coín, ha jugado tres temporadas en Liga EBA con Unicaja y Coín, 9 temporadas en LEB Plata con Ávila, Morón, Navarra, Marbella y Cornellá y una temporada en LEB Oro con Axarquia.

-Ismael Tamba Villén ala-pívot nacido en Puente Genil (Córdoba) de 24 años y 204 cm. Ex jugador de CB Zamora (30 partidos, 8,7 puntos y 4,8 rebotes). Formado en las categorías inferiores de CB Ciudad de Córdoba y Unicaja. Debutó con Unicaja en ACB y ha jugado tres temporadas en Liga EBA con Unicaja “B”, tres temporadas en LEB Plata con Marbella, Zamora y Palma y una temporada en LEB Oro con Clavijo.

Karolis Giedraitis alero lituano de 34 años y cm, ha disputado toda su carrera su país, seis temporadas en la primera división de Lituania y cuatro en la segunda con Vilniaus Perlas, Lietkabelis, Rytas Vilnius, Zvaigzdes, Prienai y Siauliai. Internacional en categorías inferiores en el Europeo U20. La última incorporación del club sevillano.

Fabio David Santana Rosales base de Las Palmas de Gran Canaria de 32 años y 188 cm. Con experiencia en ACB cinco temporadas entre Gran Canaria y Zaragoza. Dos temporadas en Liga EBA con Gran Canaria, tres en LEB Plata con Araberri y Gran Canaria y cinco en LEB Oro con Oviedo, Almansa y Lleida. Disputó la EuroChallenge con Gran Canaria.

Andre Lazar Norris Jr alero estadounidense (Plainfield, Illinois) de 30 años y 201 cm. En la NCAA disputó cuatro temporadas en Dubuque Spartans. En España ha jugado cinco temporadas en LEB Plata con CD León, Cantabria, Real Murcia y Clavijo y tres en LEB Oro con Clavijo y Real Murcia.

Una nueva final en busca del número “12”

En las últimas temporadas de la LEB Oro la cifra mágica para conseguir permanecer en la competición un año más es el DOCE (aunque en algunas ocasiones diez/once victorias aseguraron la salvación). Doce victorias parecen suficientes para conseguir la permanencia y Caja Rural CB Zamora intentará conseguir su quinta victoria en diez partidos, pero enfrente tendrá “un lobo con piel de cordero”, como con el anterior partido en Alicante, se enfrenta a un equipo lleno de necesidades y que vendrán a por todas a Zamora para conseguir su primer triunfo que les lleve a cambiar un rumbo que le abocaría a la Segunda FEB irremediablemente.

El partido es un arma de doble filo por tanto, C.B. Naturavia Morón desde el punto de vista estadístico destaca en los rebotes ofensivos, tanto en tasa de rebotes ofensivos como en porcentaje, además en puntos al contraataque es el conjunto que menos concede a sus rivales, aunque las estadísticas le dejan en otros apartados “en mal lugar”, sobre todo desde el 6,75 ya que es el conjunto con peor porcentaje de acierto, menos triples totales conseguidos y menos anotación conseguida por cada lanzamiento triple, también destaca negativamente su eficacia defensiva al ser en conjunto con más puntos anotados en contra por cada posesión, tiene el peor dato en porcentaje de rebotes defensivos (contrastando con su buen dato en los ofensivos) y es el equipo en el que menos puntos aportan sus jugadores de banquillo.

Partido correspondiente a la novena jornada de la Liga Regular de Primera FEB entre Caja Rural CB Zamora (10º) y C.B. Naturavia Morón (18º) en el Pabellón Municipal Ángel Nieto de Zamora el próximo sábado 7 de diciembre de 2.024 a las 17:00 horas, dirigido por el trío arbitral formado por Ángel de Lucas de Lucas (Castilla La Mancha), Juan Gabriel Carpallo Miguélez (Castill y León) y Alejandro López Lecuona (País Vasco). Podremos ver el partido en directo en el pabellón zamorano o a través de La Liga +.

Imagen redes sociales CB Zamora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *