Sar
1234T
OBR2718291488
CAR1814102062

OBRADOIRO

88

1234T
OBR2718291488
CAR1814102062

62

CARTAGENA

OBRADOIRO

88

-

62

CARTAGENA

  • Q1
    27- 18
  • Q2
    18- 14
  • Q3
    29- 10
  • Q4
    14- 20

Se impone con contundencia a un Cartagena que no pudo parar el vendaval compostelano.

Antes de hablar del partido tenemos desde estas páginas mandar un abrazo muy grande a Alberto Cabrera, jugador del Cartagena que en los primeros lances del partido tuvo una desafortunada acción en la que doblo la rodilla y tuvo que abandonar el partido en brazos de sus compañeros con una ovación de Fontes do Sar. Todo pinta a que sea una lesión grave y le deseamos una pronta recuperación.

En cuanto al encuentro cabe destacar que acudieron a Sar cerca de 3500 aficionados que para se un martes, con Champions por el medio y con un día de perros en Compostela fue muy buena entrada. Junto al de Cantabria han sido los partidos más plácidos vividos en casa, pero éste con mucho mejor juego.

Comenzar mandando es importante.

Los pupilos de Félix Alonso comenzaron mandando en el partido, después de unos primeros minutos de tanteo, Balvin comenzó a imponerse a los interiores cartageneros y tanto Davison como Jiménez estaban acertados desde la línea exterior lo que hizo a los locales comenzar a gozar de las primeras ventajas.

Además con la entrada de Brozyanski el ataque gallego se reforzó mucho con sus clásicos aclarados para jugar de espaldas en la pintura, y las distancias comenzaron a rondar los diez puntos.

Parón momentaneo.

El segundo cuarto estuvo más igualado sobre todo porque Obradoiro introdujo muchos cambios y la terna Rati, Arroyo, Grela no acabó de cuajar sobre todo porque el georgiano no se encuentra del todo bien después de su pequeña lesión en Cantabria. Después de unos malos ataques, Félix recompuso el quinteto y las aguas volvieron a su cauce con la tripleta Davison, Balvin, Brozy en pleno apogeo.

Al descanso los locales dominaban por trece puntos (45-32) y el partido se veía que se podía romper a poco que se apretara en defensa. Además los cartageneros con su poca rotación (10 jugadores) por la lesión de Cabrera, comenzaban a cargarse de faltas y a no poder seguir el ritmo obradoirista.

En las gradas de todos modos nadie las tenía consigo, pues este equipo acostumbra a conseguir buenas diferencias que pierde en un abrir y cerrar de ojos, sobre todo en el tercer cuarto (ejemplo fue el partido del Betis en Copa España).

La maldición del tercer cuarto (esta vez no lo fue).

Pero al contrario de lo acostumbrado, Obradoiro entró como un ciclón en estos minutos de partido, destacar la aportación de Alex Galán y Jiménez, que aportaron mucho en ataque, se vieron por fin buenos contraataques en Sar, y por otro lado a Cartagena se le hacía de noche en el aro obradoirista con un paupérrimo 4/22 (18%) en tiro exterior y con pocas posibilidades de que sus pivots pudiera imponerse en la zona.Y eso que tanto Ugochukwu como Asier González jugaron un buen partido pero a medida que el partido avanzaba se iban diluyendo ante la potencia interior gallega.

El partido se rompió totalmente en este periodo con ventajas locales que llegaron a los 30 puntos lo que permitió al entrenador local rotar la plantilla y darle minutos a jugadores secundarios como Grela o Stephens.

Mención especial a Stephens que se llevó un gran aplauso de Sar, y aunque no estuvo acertado en ataque recibió un homenaje por su esfuerzo y profesionalidad, pese a estar a punto de ser cortado del equipo sigue esforzándose cada día.

Alejandro Galán tuvo una muy buena actuación.

Ultimos minutos de disfrute.

El último cuarto se disfrutó como nunca en Sar, tranquilidad total en las gradas ante un casi entrenamiento en la pista. Jordi Juste rotó a la plantilla ya pensando en el siguiente encuentro ante Ourense y Obradoiro se gustó con buenas jugadas de ataque y defensa en un partido que ya estaba totalmente decidido.

Con el pitido final, todos los integrantes de las plantillas se acercaron al bueno de Cabrera que vio la segunda parte vendado en el banquillo cartagenero y Fontes do Sar ovacionó a ambas escuadras por su esfuerzo.

Toca ahora prepararse para afrontar el difícil encuentro en Burgos ante el San Pablo del próximo domingo donde Obradoiro no quiere que pase lo acontecido en la Copa y competir los 40 minutos.

Los mejores por parte cartagenera fueron los mencionados Asier González (18 val.), Ugochukwu (12 val.) y Garuba (12 val.); por parte local destacaron especialmente Davison con un gran partido (con 20 puntos y 4 asistencias para 29 de val.), Brozy (20 val.), Jiménez (15 val.) y Galán (12 val.)

En rueda de prensa Jordi Juste casi no podía hablar por la preocupación por la lesión de su jugador, y Félix Alonso también tuvo un reconocimiento para el jugador.

Fichaje en el horno.

Las últimas horas también han valido en casa Obra para avivar los comentarios del nuevo base que se está buscando. Suena con mucha fuerza el islandés Elvar Fridiksson, jugador del Maroussi griego e internacional por su pais. Estaremos atentos para informaros si cuaja este fichaje.

Ficha técnica.

88 – Monbus Obradoiro: Rati Andronikashvili (0), Brad Davison (20), Álex Galán (10), Vladimir Brodziansky (18), Ondrej Balvin (16), Strahinja Mićović (0), Millán Jiménez (14), Alonso Grela (3), Nacho Varela (0), Sergi Quintela (2), Álvaro Muñoz (3), Oliver Stevic (2).

62 – FC Odilo Cartagena CB: Asier González (14), Sediq Garuba (9), Alberto Cabrera (0), Gerard Blat (2), Alberto Martín (3), Dylan Van Eyck (2), Gabriel Gil (0), Jordan Rogers (3), Adriá Doménech (5), Alex Jordá (10), Stephen Ugochukwu (14).

Cuartos: 27-18, 45-32, 74-42, 88-62.

Imágenes: Obradoiro CAB.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *