Secuela de Zaragoza cancelada
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
SBB | 21 | 27 | 14 | 14 | 76 |
AWG | 19 | 17 | 19 | 16 | 71 |
Surne BilBao Basket
76
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
SBB | 21 | 27 | 14 | 14 | 76 |
AWG | 19 | 17 | 19 | 16 | 71 |
71
- Anwil Wloclawek: Garbacz
Surne BilBao Basket
76
-
71
- Anwil Wloclawek: Garbacz
-
Q1
21- 19
-
Q2
27- 17
-
Q3
14- 19
-
Q4
14- 16
No sé qué tienen los partidos contra este equipo que siempre que parece que está sentenciado el rival resurge de sus cenizas y da guerra, demasiada en el caso de este partido. Pasó en la ida cuando después de un primer parcial abrumador conseguimos remontar y ha pasado esta cuarta jornada cuando después de ir 14 arriba han sido capaces de ponerse a 2 y en consecuencia hacer que todo aficionado del Bilbao Basket tuviera flashes del sábado pasado en la capital maña, partido del que por cierto tenéis mi crónica.
Después de haber ido poniendo tierra de por medio durante todo el encuentro y llegar a estar 14 arriba, el equipo se ha deshecho y gracias a ello el rival ha podido acercarse hasta el marcador final de 76 a 71, pero bueno, vayamos cuarto a cuarto, a ver que nos depara este thriller que ya aviso que como haya más de estos en tramos de tiempo relativamente cortos yo no acabo la temporada.
La mejor definición para el primer cuarto es la de posesiones largas y no un acierto potente. El equipo polaco vivió a base de triples y una defensa dura mientras que los locales decidieron jugar un juego más interior y abrazar también esa defensa dura que los tres colegiados eran bastantes laxos en penalizar, por no decir que eran prácticamente nulos. Después de ir todo el cuarto a rebufo del Anwil el Bilbao Basket apretó un poco las tuercas encontrando cierto acierto desde el tiro triple y gracias a eso consiguió llevar el marcador al final de este primer cuarto con un 21 a 19.
En el segundo cuarto los colegiados empezaron a castigar más las defensas duras así que este apartado tuvo un bajón notable, a mi parecer sancionaron demasiado, primero para un lado y luego para el otro. Por otro lado las pérdidas y los fallos protagonizaron este segundo cuarto, sobre todo del lado del Bilbao Basket, el cual sobrevivió en este cuarto ya que el Anwil tuvo un acierto en los TL que lució por su ausencia. Otra vez en la segunda mitad hubo un apretón de tuercas pero por parte de los dos equipos aunque gracias sobre todo a Sacha Killeya – Jones conseguimos meter un parcial de 27 a 17 para llevar el marcador al descanso con un “holgado” 48 a 36.
Al volver del vestuario el Bilbao Basket demostró cierto cansancio y pasotismo bajando un par de marchas tanto en ataque como en defensa. Este bajón, sobretodo en la intensidad defensiva, la aprovechó el equipo rival para plantear un juego más interior, aunque no se olvidaron del triple, para conseguir bajar la ventaja de los bilbaínos de 12 puntos a tan solo 7 con un parcial de 14 a 19 para llevar el marcador al último cuarto con un 62 a 55.
La caraja continuó en el último cuarto y el equipo polaco llegó a ponerse muy cerca a base de triples no muy bien puntuados. A falta de 4 minutos el marcador era de 70 a 68 a favor de los locales y después del tiempo muerto pedido Jaume Ponsarnau todo el mundo pensó en que bueno, el Bilbao Basket entraría más a juego, cosa que no pasó pero por suerte el Anwil no quiso aprovecharlo y ganar el partido el cual acabó 76 – 71 gracias a un último parcial de 14 a 16.
En el apartado individual nuestro referente volvió a ser Sacha Killeya – Jones con 22 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia, aunque sigo diciendo que este jugador tiene que pasar más la bola en vez de cabecear con el rival, el día que haga eso ganaremos algo de oxígeno. Junto al jugador inglés estuvieron Alex Renfroe con 10 puntos, 4 rebotes y 7 pedazo de asistencias, Melwin Pantzar con 9 puntos y 2 rebotes y Adam Smith con 9 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias. En el otro lado de la moneda tenemos a Álex Reyes, el cual sigue en un mal estado de forma y en este encuentro solo consiguió coger un único rebote en 12 minutos, una pena lo de este jugador porque sinceramente, me parece un tipo ultra inteligente pero que por su falta de acierto no da los frutos que debería dar.
Respecto a nuestros rivales el polaco Garbacz acabó el encuentro con 24 puntos, 3 rebotes y 1 asistencia en 32 minutos clavados. El estadounidense Sanders fue el otro jugador mejor valorado gracias a acabar el partido con 14 puntos, 3 asistencias y 3 rebotes. Para equilibrar la balanza estuvo el canadiense Young que habiendo jugado casi 24 minutos y medio anotó 0 unidades de punto, reboteó 5 veces y asistió 2 veces, creo que si este jugador hubiera aportado más ofensivamente el Anwil se habría llevado el partido de una manera relativamente cómoda.
Las sensaciones de este partido han sido malas, me ha parecido que el equipo no ha sido capaz de romper el partido en ningún momento y eso casi nos cuesta la victoria, cosa que pasó en Zaragoza el sábado pasado. Creo que necesitamos algún que otro tirador que salga desde el banquillo para que coja la carga ofensiva en momentos en los que Adam no esté porque ahora mismo Xabi Rabaseda no es ese perfíl de jugador y Álex Reyes ni está ni se le espera.
Por lo demás no tengo nada que decir, escribo esto un miércoles y ya estoy nervioso por el partido del domingo que nos enfrenta al Real Madrid en Miribilla, ya leeréis en la previa que con suerte está este miércoles el porqué. Lo dicho, victoria demasiado justa ya sea por falta de motivación o porque los jugadores están centrados en el partido frente al Real Madrid, nos leemos en la previa del siguiente partido, agur!
(Imagen de Naiz)
Parciales: 21 – 19, 27 – 17, 14 – 19 y 14 – 16
Ficha técnica:
– Bilbao Basket: Smith (9, 2, 4), Renfroe (10, 7, 4), Hlinason (3, 2, 4), Rabaseda (6, 1, 6), Andersson (5, 1, 4), Pantzar (9, 0, 2), Reyes (0, 0, 1), Killeya – Jones (22, 1, 4), Kullamae (6, 0, 1), Rigo (2, 0, 1) y De Ridder (4, 0, 2).
– Anwil Wloclawek: Garbacz (24, 1, 3), Bell (7, 4, 6), Petrasek (6, 0, 6), Joesaar (6, 0, 3), Sanders (14, 3, 3), Groves (7, 0, 8), Schenk (7, 0, 0), Kostrzewski (0, 1, 1), Young (0, 2, 5) , Laczynski (4, 1, 2) y Wadowski (3, 0, 1).