Zamora Enamora campeón de la Copa LEB Plata.

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Zamora | 22 | 28 | 14 | 13 | 95 |
Cartagena | 26 | 13 | 14 | 24 | 89 |

Zamora Enamora
95
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Zamora | 22 | 28 | 14 | 13 | 95 |
Cartagena | 26 | 13 | 14 | 24 | 89 |
89

Odilo FC Cartagena CB

Zamora Enamora
95
-
89

Odilo FC Cartagena CB
-
Q1
22- 26
-
Q2
28- 13
-
Q3
14- 14
-
Q4
13- 24
-
Pr1
5- 5
-
Pr2
13- 7
Fiesta completa en un Pabellón Municipal Ángel Nieto a rebosar entre dos grandes equipos, Zamora Enamora y Odilo FC Cartagena CB, que justificaron sus lideratos en ambas conferencias con un gran partido.
El club zamorano con 45 años de historia llegó a su momento álgido con el trofeo de campeón, un club modesto que ha ido creciendo poco a poco, las primeras décadas disputando torneos provinciales y regionales y que hace treinta años dio el salto a EBA, donde permaneció año tras año, hasta que en 2.016 ascendió a LEB Plata, jugando este año su octava temporada consecutiva y con el mayor número de jugadores de categorías inferiores y de equipos autonómicos en su cantera hasta la fecha, creciendo cada año un poco más, y en este curso, el mejor de su historia, accediendo al premio de la Copa.
La fiesta fue completa.
Desde Cartagena se desplazaron cuatro autobuses a la capital de Duero, salieron la madrugada del viernes al sábado y tras un largo viaje, aparcaron a las nueve de la mañana en la ciudad castellanoleonesa, aportando algarabía y color a su paso por la zona histórica y el centro de Zamora. Casi doscientos aficionados que hora y media antes esperaban en la entrada de los vestuarios a sus jugadores para infundirles ánimo en la “batalla” por la Copa.
A las seis de la tarde se abrían las puertas del Ángel Nieto para dar entrada a todos los aficionados que abarrotaron las gradas del viejo pabellón zamorano, más de mil seiscientas personas esperando en sus asientos a disfrutar del gran espectáculo del baloncesto.
Y eso es lo que vieron, un auténtico espectáculo, gradas repletas con un ruidoso ambiente, ventajas visitantes, cambios en el marcador, ventajas locales, parón del partido por un problema eléctrico, dos intensas prórrogas, tensión en los banquillos, polémica arbitral… todos los ingredientes que aportaron una mayor dosis de calidad a la Copa LEB Plata.
Homenaje merecido.
Unos minutos antes de pitar el inicio del partido, se personaron en la pista la presidenta de la Federación Española de Baloncesto, Elisa Aguilar, el presidente de la Federación de Castilla y León, Óscar Castañeda Robles, el histórico jugador del Real Madrid y de la selección, Fernando Romay, y el presidente del CB Zamora, Gerardo Hernández de Luz, al que sorprendieron con un sentido y merecido homenaje por su labor al frente del club durante más de cuatro décadas, acompañado por su mujer, sus dos hijos y nietos, Gerardo no pudo contener las lágrimas de emoción con todo el pabellón aplaudiendo y con Antonio, el speaker del club, dirigiendo el homenaje.
La final.
La final de Copa LEB Plata se disputó en el Pabellón Municipal Ángel Nieto de Zamora, el pasado sábado 20 de enero a las 19:00 horas con la pareja arbitral formada por Manuel Andrés Seijo Vázquez y José Carlos Sierra Carrillo.
En el calentamiento inicial el pívot de Mali Souleymane Pinda Traoré, del Zamora Enamora, que lleva sin competir varias semanas por un problema en su rodilla, realizó el calentamiento con el resto del equipo, lo que generaba expectativas en el público de tener un recambio al cinco para el lituano Jonas Paukštè. En el transcurso del partido se descubrió que fue un “brindis al sol” o una estrategia para esconder las fichas de un banquillo a otro. Los participantes por parte de ambos equipos fueron los esperados, sacando Jordi Juste y Saulo Hernández a pista a su habitual cinco de gala.
Primeros minutos cartageneros.
Si hay un síntoma reconocible de que el equipo local está a tope, es su “salida en tromba”, escapándose en el marcador desde los primeros minutos, pero en esta ocasión la tensión de la final agarrotaba los brazos de los jugadores de ambos conjuntos y fue Johan Bitjaa Kody, un ex CB Zamora, el que perforaba el aro con un primer balón desde el 6,75 a los 50 segundos de juego, dando la primera ventaja visitante. La réplica local llegaría a los dos minutos de juego con un triple del escolta británico Jacob Round llevando el empate nuevamente al marcador.
Fue un espejismo, los amarillos despegaron en pocos minutos y se fueron nueve arriba (3-12) sin que la defensa zamorana pudiera contener sus ataques. Saulo Hernández se movía en el banquillo intranquilo viendo como se le escapaban los primeros instantes del encuentro, pero aguantó sin gastar un tiempo muerto, cambió un par de piezas de las cinco que tenía en el campo y Jahvaughn Powell entró en combustión anotando ocho puntos en pocos minutos y dando la vuelta al marcador con un parcial de 14-2, viéndose tres arriba a los siete minutos de juego (17-14), enderezando el rumbo del buque zamorano.
Por su parte Jordi Juste también movió piezas con acierto y recuperó el mando en el marcador gracias a cuatro triples consecutivos, incluyendo dos de Sediq Garuba, con uno de ellos que se iba lejos del aro, pero que la tabla terminó convirtiendo en triple cuando parecía un desafortunado lanzamiento, por parte zamorana Josep Peris con un triple sobre la bocina dejó el marcador en 22-26.

Segundo cuarto de color azul.
La salida fulgurante que esperábamos en el inicio del partido por parte zamorana, llegó al inicio del segundo cuarto y con un 11-0 forzaron el tiempo muerto visitante que veía como el partido que tenía encarrilado, se le iba torciendo. Tras el tiempo, llegó la reacción de Odilo FC Cartagena CB y apretó el marcador nuevamente. Saulo Hernández hacía aparecer la zona 1-3-1 que tan buenos resultados ha dado al conjunto local y, aunque el scouting cartagenero seguro que lo tenía estudiado, no veía forma de atacarla, estirando la ventaja otra vez Zamora Enamora hasta la barrera psicológica de los diez puntos. El intercambio de canastas entre ambos equipos elevó la eficiencia ofensiva llegando Zamora al medio centenar de puntos en el primer tiempo y luciendo en el luminoso 50-39 a falta de la segunda parte por disputar.
El tercer cuarto siguió el guion de los anteriores minutos, pero en lugar de intercambiar canastas, se dedicaron a intercambiar errores. Alejandro Jordá, uno de los mejores tiradores de la categoría, terminó la primera parte con sólo cuatro puntos gracias a la agresiva defensa de Jacob Round y el resto de compañeros se contagiaron de los fallos manteniendo cómodamente la ventaja el equipo zamorano, que se escapó a 13 puntos a falta de 1:52 para el final del cuarto (61-48). Con once de ventaja Zamora Enamora, empujado por su público, veía como se acercaba poco a poco al primer trofeo de Copa LEB Plata para sus vitrinas. El cuarto terminó 64-53, manteniendo la distancia que fluctuaba en los diez puntos.
El último cuarto Jonas Paukštè comenzaba anotando cuatro puntos los dos primeros minutos para los locales y a partir de ahí, dos minutos de sequía local que aprovecharon los visitantes para ponerse a tres puntos con sólo seis minutos por jugar (68-65). Saulo Hernández volvió a acercarse a la mesa de anotadores a pedir un tiempo muerto para reconducir el juego y obtuvo su premio en forma de parcial en los siguientes tres minutos, con un 9-3 que alejaba a nueve a los de Zamora (77-68). Jordi Juste al ver el resultado del tiempo de su rival de banquillo, imitó a Saulo y solicitó un nuevo tiempo porque veía que, a tres minutos del final, la Copa se le iba de las manos.
Cuando los aficionados ya sentían cerca la victoria, Xabi Beraza emuló a Garuba anotando un triple frontal a tabla y Johan Bitjaa Kody volvía a “hacer de las suyas” anotando dos triples que empataban 77-77 el partido. El último minuto y medio ninguno de los dos equipos fue capaz de romper el marcador y nos regalaban una prórroga a todos los aficionados presentes en el Ángel Nieto.
Primera prórroga.
La prórroga fue un cúmulo de malas decisiones y concatenación de fallos provocados por la situación creada, la lucidez de los jugadores se veía nublada y Zamora sólo conseguía anotar por medio de Kevin Buckingham una canasta en toda la prórroga, mientras que Odilo FC Cartagena CB, se escapaba de tres, fallando un tiro libre a falta de unos segundos. Con más de 30 segundos de prórroga y tres arriba, Cartagena falló un triple y capturó el rebote llegando a las manos de Alejandro Jordá, que liberado de la pesadilla de la defensa de Jacob Round (no jugó ni un minuto de las prórrogas por un golpe en la rodilla) se jugó un triple que dejaría sentenciado el partido, pero erró de nuevo (1 de 9 en la final para él desde el triple, cuando su porcentaje de tres en liga es de casi el 45%), el rebote lo gestionó Jahvaughn Powell subiendo el balón y buscando una zona libre para un triple, pero Bitjaa Kody con su 2,07 se plantó ante él y no le dio opción de tiro, por lo que el americano con pasaporte jamaicano, se fue fácilmente penetrando y aprovechó para sacar fuera a Toni Naspler en el triple, que con un “extra-pass” habilitó a Josep Peris, sobre la bocina, anotando un triple y volviendo a empatar el partido, forzando una segunda prórroga (82-82)

La segunda y definitiva.
Odilo FC Cartagena CB había conseguido remontar épicamente gracias a los lanzamientos desde el triple la final y llevarla al tiempo extra, pero el triple le terminó condenando al buscar únicamente esa opción, y como las rachas van y vienen, en esta ocasión se les fue el partido.
Saulo Hernández cargó el juego sobre Jonas en ataque para buscar ese valor diferencial que aporta el lituano, el primer punto llegó por un tiro libre en una de las seis faltas que forzó en la final, fallando el otro, lo que le dio la oportunidad a Cartagena de adelantarse con un tiro a media distancia de Xabi Beraza.
Jahvaughn Powell en la siguiente jugada, volvió a recordar al del inicio del partido y con un triple puso por delante a Zamora Enamora (86-84). A falta de 2:56 para el final volvió un nuevo empate al marcador (87-87) momento en el que emergió un protagonista que no se esperaba, un canastón en jugada personal de Mike Drame, puso el 89-87, el alero hispano-francés nacido en Madrid, jugaba su último partido con Zamora Enamora y decidió dejar huella, además de esa canasta un par de rebotes y una falta provocada dieron alas a los locales y un tiro libre de Jonas Paukštè ponía el 91-89 a 1:13 del final.
Los siguientes ataques murcianos no vieron aro y llegaron a 4,4 segundos del final forzando una falta sobre Toni Naspler que el colegiado consideró antideportiva, no por la dureza de la misma, sino por la imposibilidad que tenía el defensor de llegar al balón. Toni anotó sólo un tiro y puso el 92-89, con 4,4 segundos por jugar; el saque de banda tras la antideportiva, correspondía a Zamora Enamora, el balón llegó a Erikas que recibió instantáneamente una falta. Desde la mesa pararon el crono en 3,2 por jugar, Jordi Juste protestó a los árbitros ese desfase de tiempo porque consideraba que era mayor al real y recibió una técnica que Josep Peris aprovechó para anotar su punto 24. Erikas Kaliničenko a continuación metió sus dos tiros libres y el partido terminó en el final 95-89.
Gran final en un gran escenario.
El resultado de la final copera fue un partido excepcional, que empezó a las 19:00 horas y que se prolongó hasta más de las 22:00, más de tres horas de encuentro, con 50 minutos de juego y, como anécdota, un parón de quince minutos por problemas eléctricos que apagaron el marcador. Todo sumó para que la final fuera muy grande, ambas aficiones, que se comportaron con pasión, pero con el respeto suficiente para citarse en próximos partidos, en situación para el ascenso. La afición cartagenera compungida, porque perdieron una final que tuvieron ganada en un par de ocasiones, pero orgullosa por el trabajo de los suyos, y la afición zamorana eufórica, porque habían visto uno de los mejores partidos que se han jugado en el Ángel Nieto.
Ficha técnica:
ZAMORA ENAMORA (22+28+14+13+5+13) 95: Powell (11), Round (12), Buckingham (8), Kaliničenko (2), Paukštè (21) -quinteto inicial- Peris (24), Shelist (5), Naspler (9) y Drame (3).
ODILO FC CARTAGENA CB (26+13+14+24+5+7) 89: Garuba (12), Blat (6), Bitjaa (21), Jordá (12), Alonso (6) -quintento inicial- González (2), Beraza (16), Jiménez (5) y Cera (9).
Pabellón Municipal Ángel Nieto de Zamora. 20 de enero de 2.024, 19:00 horas. Final de la Copa LEB Plata 2.023/2.024. Pareja arbitral: Manuel Andrés Seijo Vázquez y José Carlos Sierra Carrillo.
Imágenes Flickr FEB
