imagen

El equipo zamorano viaja hasta Burgos para enfrentarse a Silbö San Pablo Burgos, principal favorito al ascenso que otorga la primera plaza

El pasado domingo Caja Rural CB Zamora batió en el Ángel Nieto a uno de los “gallitos” de la competición, el Súper Agropal Palencia, comenzando con buen pie los quince días más exigentes que, a priori, le restan de competición. Después de los palentinos llega el enfrentamiento contra el líder en Burgos y para terminar estas dos duras semanas Caja Rural CB Zamora recibe en su feudo a Flexicar Fuenlabrada, tercer clasificado de la Primera FEB. Tres enfrentamientos muy exigentes contra tres claros candidatos al ascenso. Partir con la victoria de la pasada jornada, le ha restado presión al equipo zamorano que llega a la undécima victoria escalando un peldaño más para conseguir la salvación y ve cada vez más cerca el premio de la permanencia un año más en la categoría.

Las cuentas para la salvación

La permanencia de las últimas temporadas en esta competición se ha alcanzado con doce victorias, por lo que parece la cifra clave que tienen que conseguir los jugadores de Saulo Hernández para comenzar a respirar tranquilos. No desciende un equipo de la LEB Oro a la LEB Plata (antigua denominación de las competiciones FEB) con 13 victorias desde la temporada 2006/2007, cuando Gijón Baloncesto y Gandía Basquet perdieron la categoría por el basket average, ya que Ford Burgos se salvó compartiendo las 13 victorias conseguidas. La pasada temporada Amics Castelló con once victorias terminó decimoquinto, continuando un año más en la competición y fue Melilla Ciudad del Deporte el primer equipo que descendió al terminar decimosexto con sólo 10 partidos ganados, incluso una temporada anterior, en la 2022/2023 un equipo se salvó con sólo diez victorias (Cáceres Patrimonio de la Humanidad), fue la ocasión que menos victorias se necesitaron para mantener la categoría en una competición con la fórmula de dieciocho equipos y tres descensos tras la liga regular.

Estas cábalas nos llevan a pensar que una victoria más en las restantes siete jornadas de Primera FEB prácticamente aseguraría el objetivo de la temporada. La victoria en el casillero no discrimina ni da más valor en función del oponente, por lo que ganar en Burgos o en otra plaza obtiene el mismo resultado matemático, pero es cierto que la probabilidad indica que la visita al líder no es ni el lugar ni el momento más propicio para conseguir la ansiada salvación.

Otro dato a tener en cuenta en todos los cálculos es la diferencia de puntos acumulada en los enfrentamientos directos contra los rivales por la salvación. Descartando definitivamente a C.B. Naturavia Morón con tres victorias, que ya no podrá alcanzar a Caja Rural CB Zamora, y a Odilo FC Cartagena CB con trece victorias (aunque no matemáticamente salvado), son nueve los equipos implicados en el descenso y las cuentas particulares con cada uno de esos oponentes son, en general, favorables a los zamoranos. Con Amics Castelló que tiene siete victorias, el basket average es favorable (+21) al CB Zamora; con Grupo Alega Cantabria que acumula ocho victorias lo tiene perdido (-18), a falta del partido de la segunda vuelta en Zamora; con UEMC Real Valladolid Baloncesto que cuenta con ocho victorias, de momento lo tiene a favor (+21) aunque falta el segundo enfrentamiento en Valladolid; con HLA Alicante con nueve victorias está igualado; con Hestia Menorca que acumula diez victorias, a falta del segundo partido lo tiene en contra (-7) y tiene que visitar el Ángel Nieto; con Inveready Gipuzkoa que tiene diez victorias lo tiene ganado (+1); con Alimerka Oviedo Baloncesto con las mismas victorias que CB Zamora, a falta de visitar Asturias, lo tiene a favor (+19) y con Aircargobooking Ourense, empatado actualmente a victorias con Caja Rural CB Zamora, también lo tiene ganado (+1).

Silbö San Pablo Burgos, máximo candidato al ascenso

El club burgalés fue fundado en el año 1994y comenzó a competir como Club Baloncesto Miraflores en el año de su creación en las ligas provinciales. En agosto de 2015 crea su sección profesional comenzando su andadura en LEB Oro. Dos años después consiguió el ascenso a la ACB donde permaneció cinco temporadas. Es uno de los dos equipos en la categoría que compiten en la capital burgalesa.

Su campo de juego es uno de los más grandes de la competición, el Coliseum de Burgos (antigua Plaza de Toros), con capacidad para 9.345 espectadores. En su última temporada terminó segundo en la liga regular en LEB Oro (26-8). Se clasificó para las eliminatorias de ascenso a la ACB eliminando a UEMC Real Valladolid en tres partidos y accediendo a la Final Four por el ascenso, en la que cayó derrotado en semifinales contra ICG Força Lleida, a la postre equipo ganador y que consiguió el ascenso. El balance de la temporada 2023/24 fue de 29 victorias y 9 derrotas. Actualmente ocupa la primera posición como líder destacado de la competición, con 25 victorias y 2 derrotas. Las dos únicas derrotas llegaron fuera de su casa (Sevilla y Alicante), por lo que permanece invicto en el Coliseum tras catorce partidos jugados en Burgos.

El palmarés del equipo burgalés es muy prolífico en los últimos años: campeón de la Champions el año 2020 (competición europea), campeón de la Copa Intercontinental el año 2021, semifinalista de la ACB el año 2020, cuartofinalista de la ACB el año 2021, campeón de la Final Four LEB Oro el año 2017, subcampeón de la Final Four LEB Oro el año 2023 y subcampeón de la Copa Princesa de Asturias el año 2017.

Su plantilla está diseñada para ascender

Los jugadores que componen el Silbö San Pablo Burgos constituyen una de las plantillas más competitivas de la Primera FEB, como están demostrando a lo largo de la temporada, ocupando la primera plaza de la competición con dos victorias de ventaja sobre su más inmediato perseguidor, el Movistar Estudiantes (Flexicar Fuenlabrada es tercero a tres victorias). El calendario de los burgaleses les depara en lo que resta de liga regular tres partidos en casa contra Zamora, Fuenlabrada y Estudiantes (si gana a estos dos últimos rivales sus probabilidades de ascenso se multiplican) y cuatro fuera contra Oviedo, Torrelavega, San Sebastián y Menorca. Los jugadores que componen el equipo de Silbö San Pablo Burgos son los siguientes:

-Dídac Cuevas Simarro (Barcelona) base de 24 años y 178 cm. Formado en SESE y Joventut. Ha jugado una temporada en ACB con Zaragoza, en Liga EBA con Joventut “B”, en LEB Plata con Clavijo, FC Barcelona “B” y Tizona Burgos (12,7 puntos, 4,7 asistencias y 2,3 robos) y en LEBOro con CB Prat, Melilla y Tizona Burgos (5,7 asistencias y 2,1 robos). Participó con Casademont Zaragoza en la Europe Cup. Internacional en las categorías inferiores Europeo U16, U18 y U20. Sus números esta temporada en 20 minutos de juego son 6,6 puntos, 2,7 rebotes y 3,1 asistencias.

-Joh Axel Gudmunsson (Grindavík, Islandia) de 28 años y 195 cm. Formado en las UMF Grindavík y Fjölbrautaskóli Sudurnesja. Ha jugado en la NCAA con Davidson Wildcats (127 partidos, 13,3 puntos, 6,1 rebotes y 4,4 asistencias), en LEB Oro con Alicante, en la Primera División de Islandia (Express League) con Grindavik, en la Primera División de Alemania (BBL) con Fraport Skyliners y HAKRO Merlins Crailsheim y en la Primera División de Italia (LBA Serie A) con Fortitudo Bologna y Carpegna Prosciutto Pesaro. En competiciones europeas jugó con HAKRO Merlins Crailsheim la Europe Cup. Internacional en categorías inferiores en Europeo U18 y U20 (16,9 puntos, 8,4 rebotes y 4,4 asistencias) e internacional absoluto en 24 ocasiones, en clasificaciones al Mundial 2019 y 2013 (12,2 puntos, 6,5 rebotes y 3,4 asistencias), clasificaciones al EuroBasket 2019 y 2025 y Pre-Olímpico de Turquía. Esta temporada promedia 10,4 puntos, 43,0% en triples, 2,8 rebotes, 3,8 asistencias, 1,4 robos y 13,0 de valoración.

-Gonzalo Corbalán (Resistencia, Chaco, Argentina) base de 23 años y 193 cm. Formado en Villa San Martín y en High School con Las Cruces de Nuevo Méjico. Debutó en ACB con San Pablo Burgos, ha jugado una temporada en NCAA con Lubbock Christian University, en Liga EBA con San Pablo Burgos (23,6 puntos, 5,3 rebotes, 3,3 asistencias, 2,3 robos y 5,8 faltas provocadas) y en LEB Oro con San Pablo Burgos. Internacional en categorías inferiores en el mundial U19 e internacional con la absoluta en las clasificaciones a la AmeriCup. Sus medias con el conjunto burgalés son 13,0 puntos, 40,8 % en triples, 3,6 rebotes y 1,2 robos para una valoración de 16,7.

-Miha Lapornik (Celje, Eslovenia) de 31 años y 194 cm. Formado en Zlatorog Lasko. Ha jugado en ACB con Bilbao, en LEB Oro con San Pablo Burgos (11,8 puntos, 40,7% en triples), diez temporadas en la Primera División de Eslovenia (KBM) con Zlatorog Lasko, Petrol Olimpjia y Krka Novo Mesto, en la Primera División de Rumanía (Division A) con U-BT Cluj Napoca, en la Primera División de Lituania (LKL) con Pieno Zvaigzdes, en la Primera División de PaísesBajos (Eredivisie) con Heroes Den Bosch (16,5 puntos), en la Primera División de Hungría (A League) con DEAC y en la Primera División de Eslovaquia (Extraliga) con Levickí Patrioti (17,0 puntos). En competiciones europeas de clubes ha jugado en Europe Cup con U-BT Cluj Napoca, Heroes Den Bosch (16,3 puntos y 4,3 asistencias)y Patrioti Levice (19,8 puntos) y en la Champions League con Petrol Olimpija y Patriori Levice (14,3 puntos). Internacional en categorías inferiores Europeo U18 y U20 y en la selección absoluta en 20 ocasiones, clasificación para EuroBasket y clasificación para Mundial. Promedia esta temporada 9,2 puntos y 1,6 asistencias.

-Joseph Robert Cremo (Scotia, Nueva York, USA) escolta de 28 años y 193 cm. Conocido como “Joe” Cremo. Formado en la High School con Scotia Glenville. Ha jugado en laNCAA con Great Danes Albany University (14,7 puntos, 41,8% en triples) y Wildcats Villanova University, en LEBPlata con Zornotza y Tizona Burgos (13,5 puntos, 43,7% en triples), en LEB Oro con Tizona Burgos (47,1% en triples) y en laG-League de USA con Long Island Nets. Promedia con los burgaleses 8,7 puntos, 2,9 rebotes y 2,1 asistencias.

-Alejandro Barrera Pasán (Esplugues de Llobregat, Barcelona) escolta de 33 y 195 cm. Formado en Joventut y AB Esplugues. Ha jugado diez temporadas en ACB con Joventut, Manresa, San Pablo Burgos y Baskonia, en LEBPlata con CB Prat y en LEB Oro con San Pablo Burgos (45,0% en triples). Con San Pablo Burgos ha jugado una Copa Intercontinental y la Champions League. Internacional en categorías inferiores en Europeo U18 y U20. Sus números son 2,9 puntos y 43,5 % en triples en 8 minutos de juego por encuentro.

-Pablo Almazán Sierra (Granada) alero de 36 años y 200 cm. Formado en Unicaja. Ha jugado seis temporadas en ACB con Unicaja (46,7% en triples), Zaragoza (44,4% en triples) y Real Betis, en Liga EBA con Unicaja “B”, en LEB Plata con Axarquia, Jerez y CB Ambroz y en LEBOro con Unicaja “B”, Coruña, Breogán, Navarra, Melilla y Real Betis.

-Daniel Díez de la Faya (Madrid) alero de 31 años y 201 cm. Formado en Real Madrid y Estudiantes. Ha jugado trece temporadas en ACB con Real Madrid, Gipuzkoa, Unicaja, Tenerife (41,1% en triples), San Pablo Burgos (52,4% en triples y 5,7 rebotes) y Baskonia (45,6% en triples) y en Liga EBA con Real Madrid “B” (16,9 puntos y 5,4 rebotes). En competiciones europeas ha jugado una Copa Intercontinental con San Pablo Burgos y Champions League con San Pablo Burgos e Iberostar Tenerife. Internacional en categorías inferiores en Europeo U16, U18 y U20 (16,6 puntos y 7,3 rebotes) y Mundial U17 (12,9 puntos y 7,0 rebotes) e internacional absoluto en siete ocasiones, clasificación EuroBasket 2021 (18,5 puntos y 5,0 rebotes) y clasificación Mundial 2023. Con 23 minutos en cancha por partido aporta al equipo burgalés 11,5 puntos, 43,2 % en triples y 5,7 rebotes, para una valoración de 16,0.

-Lucas James Fischer (Wisconsin, USA) pívot de 29 años y 211 cm. Con pasaporte armenio. Formado en Germantown en Wisconsin durante su etapa de High School. Ha jugado en ACB con Gran Canaria y Real Betis, en NCAA con Indiana Hoosiers University y Marquette Golden Eagles University (11,4 puntos, 6,3 rebotes), en LEBOro con San Pablo Burgos, en la Primera División de Alemania (BBL) con Wüzurg Baskets y en la Primera División de Francia (Elite) con Orléans, Nanterre y Nancy. Con Gran Canaria jugó la Euro Cup y la Euroliga. Este año promedia en 19 minutos 10,8 puntos, 64,0 % en tiros de campo y 14,3 de valoración.

-György Goloman (Szombathely, Hungría) pívot de 28 años y 210 cm. Formado en las Egis Körmend y en la High School de USA en Florida con The Sagemont School. Ha jugado en ACB con Girona, en NCAA con UCLA Bruins, en la Primera División de Hungría (A league) con Egis Kormend y con Falco Szombathely, en la G-League de USA con Westchester Knicks, en Japón en la Primera División (B1 League) con Yokohama B-Corsairs  y en la Segunda División de Japón (B2 League) con Yamagata Wyverns (22,8 puntos, 9,9 rebotes), en la Primera División de Bélgica (EBL) con Spirou Basket y en la Primera división de Lituania (LKL) con Lietkabelis. En competiciones europeas ha jugado la EuroChallenge con Körmend y la Champions League con Falco Szombathely. Internacional en categorías inferiores en el Europeo U16 y U18 2012 y 2013 e internacional absoluto en 17 ocasiones, clasificaciones Mundial 2019 y 2023, EuroBasket y Pre-Olímpico de Polonia y Estonia. Sus promedios son 9,2 puntos y 3,1 rebotes.

-Roberts Stumbris (Saldus, Letonia) ala-pívot de 31 años y 199 cm, ha jugado en Letonia (LBL) siete temporadas con Liepajas Lauvas, Jūrmala y Jekabpils, en Lituania (LKL) con Nevezis, en Polonia (PLK) dos temporadas con HydroTruck Radom y GTK Gliwice, en Italia (Serie A y A2) con Trapani Shark y Pallcanestro Trieste, en Bélgica (BNXT) con Heroes Den Bosch y en Estonia (VTB) con VEF Riga, internacional en categorías inferiores con su país, llegó a debutar con la selección absoluta en las clasificaciones para el Mundial 2023. Con el club burgalés firma 5,9 puntos y 2,9 rebotes en 19 minutos

Emmanuel Tongjo Wembi (Charlotte, Carolina del Norte, USA) ala-pívot de 27 años y 205 cm, con pasaporte congoleño. Formado en Rocky River en High Schoool y en la NCAA con Lenoir Rhyne Bears de Hickory, ha jugado en Croacia con Alkar, liga de Letonia y Estonia con Tallinna Kalev, Tartu Ulikool y BK Ventspils, Francia (Pro B) con Saint Quentin y Méjico (LNBP) Mineros de Zacatecas y Libertadores de Querétaro. La temporada pasada jugó en LEB Oro con Real Betis Baloncesto y esta temporada sus medias con San Pablo son 8,7 puntos y 4,0 rebotes

Su entrenador es Bruno Costa Savignani, nacido en Goiânia (Brasil) de 43 años, con pasaporte italiano, la temporada pasada ejerció de entrenador ayudante en Francia con Strasbourg IG y recaló en Sevilla en noviembre para asumir el cargo de entrenador Principal con el Real Betis (19 victorias y 14 derrotas, 57,6%) en LEBOro. En su carrera como entrenador atesora experiencia en la Selección Brasileña de Baloncesto donde formó parte del cuerpo técnico de Aleksandar Petrović, también fue entrenador ayudante del CEUB Brasilia antes de convertirse en entrenador principal del Corinthians Paulista (9 victorias y 11 derrotas, 45%) de la NBL (Primera División de Brasil). Tras su experiencia en Brasil llegó a Italia como ayudante de Victoria Libertas Pesaro en la Lega Serie A.

Caja Rural CB Zamora “estrena” un nuevo escenario

En la historia del CB Zamora se han disputado quince encuentros contra equipos burgaleses, los dos primeros enfrentamientos fueron en la temporada 1983/1984 en la Segunda División contra Tizona y en ambos la victoria fue burgalesa, los cuatro siguientes datan de la temporada 1994/1995 y 1995/1996 disputados también en la segunda categoría del baloncesto nacional, que estrenaba la denominación de Liga EBA, donde los tres primeros cayeron del lado zamorano perdiendo el cuarto en Burgos contra Maristas Ford Burgos. Los siguientes dos encuentros ya corresponden a una época más cercana en la nueva EBA (cuarta categoría nacional), actualmente conocida como Tercera FEB, en la temporada 2009/2010 contra Universidad de Burgos, saliendo victorioso en ambos encuentros el CB Zamora. Años después en LEB Plata el club zamorano vuelve a jugar contra UBU Tizona perdiendo los dos encuentros, aunque volvería a vencer a los burgaleses en dos partidos (Tizona Universidad Burgos) en la 2021/2022 de LEB Plata, en esa categoría se darían los últimos enfrentamientos contra Tizona, que volvería a ganar los dos partidos en la 2022/2023, año del ascenso de UBU Tizona a LEB Oro. El último encuentro contra un equipo burgalés supone el primero contra otro club de la capital burgalesa, el San Pablo Burgos, ese partido fue el disputado en la primera vuelta de esta temporada con la victoria de los visitantes por 73-79. El partido de la próxima jornada será la primera vez que club zamorano pisará el parqué del Coliseum de Burgos.

El partido contra Silbö San Pablo Burgos se disputará el próximo sábado 5 de abril de 2025 a las 20:00 en el Coliseum de Burgos, correspondiente a la vigesimoctava jornada de la Primera FEB, en un encuentro con la dirección del trío arbitral compuesto por Germán Morales Ruiz (Andalucía), Juan Gabriel Carpallo Miguélez (Castilla y León) y Mikel Cañigueral Novella (Comunidad Valencia) que podremos ver a través de La Liga+ como es habitual.

Imagen CB Zamora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *